Síguenos

FacebookTwitter

Representantes del Gobierno responden a la Real Academia Española

Representantes del gobierno nacional criticaron a la Real Academia Española.

Luisa Estela Morales
Luisa Estella Morales.

El pasado martes la RAE aprobó un informe del académico Ignacio Bosque en el que se criticaban directrices contenidas en 9 guías sobre lenguaje no sexista elaboradas por regiones, sindicatos y universidades de España porque, si se aplicara estrictamente cuanto dicen, "no se podría hablar". En este documento de 18 páginas se cita un par de largos párrafos de la Carga Magna venezolana, aprobada en 1999, que con su redacción buscaba ser un ejemplo de la no discriminación, empleando el desdoblamiento léxico.

La primera en hacer eco al informe de la RAE en el país sudamericano fue la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estella Morales, que advirtió el miércoles de que el informe "trató de ridiculizar" la Constitución. "Ha criticado la visibilización de la mujer en el idioma, ese logro constitucional de la mujer venezolana que exponemos con tanto orgullo y que con tanta naturalidad hemos introducido en el discurso académico", según Morales.

La Real Academia Española (RAE) ha terminado entre el banquillo de los acusados del chavismo y el apoyo de académicos tras poner a la Constitución de Venezuela como ejemplo de mal uso del lenguaje por recurrir a la enumeración excesiva del masculino y el femenino en sus artículos. Fue un informe del académico Ignacio Bosque el que levantó ampollas entre sectores oficialistas, que defienden este lenguaje como un logro de la revolución que lidera el presidente Hugo Chávez e incluso el escritor Luis Britto llega a señalar a la RAE como un «caso melancólico del imperio». --ABC.es

"El lenguaje es un instrumento para luchar contra la discriminación", señaló la diputada oficialista ante el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) Ana Elisa Osorio, que defendió el lenguaje no sexista de la Carta Magna venezolana como "uno de los principales logros de la revolución".

Tampoco faltaron tampoco opiniones a favor del documento de la RAE. "Hay que comprender el espíritu del texto", afirmó el presidente de la Academia Venezolana de la Lengua, Francisco Javier Pérez. "Si leemos bien el texto de Bosque en realidad es un texto objetivo sobre un problema lingüístico puntual", afirmó, para zanjar: "Hasta ahora no me he tropezado con nadie, ningún académico, ningún profesor universitario que diga 'Bosque se equivoca'".

El desdoblamiento léxico, además de causar redundancia en el lenguaje, no debería provoca mayores inconvenientes. No obstante, el desuso o la omisión de este recurso en el lenguaje no limita en nada la posibilidad de emplear ambos géneros en el lenguaje cuando sea necesario. Pero al mencionar, por ejemplo, solo a "los venezolanos" en el lenguaje, implica que se habla tanto de los venezolanos como de las venezolanas en su conjunto.

  • Categoría: Educación
  • Publicación: 09-mar-2012 14:40
  • Última edición: 11-mar-2012 14:56

3 comentarios

Francisco Gutiérrez dice:
Los venezolanos solemos decir ante situaciones como esta "Piaste tarde", esto porque el señor catedrático español tardó mas de una decada para darse cuenta de ese detalle y es ahora cuando buena parte de las oligarquías del mundo ante el avance victorioso de la Revolución venezolana hacen esfuerzos desesperados e inútiles por detenerla, utilizando para ello cualquier argumento por mas ridículo que este pueda parecer y realmente lo sea, tal como este. Señor catedrático de la lengua que no escogimos democráticamente como usted lo sabe, sino que, la impusieron a sangre y fuego, por si no recuerda el genocidio. Los venezolanos en particular y americanos nuestro, nos hacemos entender y es que aquí en esta tierra de libertadores la mujer tiene el lugar que se merece no solo en el simple lenguaje que usted defiende, sino en su plena realización como ser humano
#1(Arriba)
Francisco Gutiérrez dice:
Los venezolanos solemos decir ante situaciones como esta "Piaste tarde", esto porque el señor catedrático español tardó mas de una decada para darse cuenta de ese detalle y es ahora cuando buena parte de las oligarquías del mundo ante el avance victorioso de la Revolución venezolana hacen esfuerzos desesperados e inútiles por detenerla, utilizando para ello cualquier argumento por mas ridículo que este pueda parecer y realmente lo sea, tal como este. Señor catedrático de la lengua que no escogimos democráticamente como usted lo sabe, sino que, la impusieron a sangre y fuego, por si no recuerda el genocidio. Los venezolanos en particular y americanos nuestro, nos hacemos entender y es que aquí en esta tierra de libertadores la mujer tiene el lugar que se merece no solo en el simple lenguaje que usted defiende, sino en su plena realización como ser humano
#2(Arriba)
WUARCHY MONTIEL dice:
Es critica mal intencionada de la real academia DIRIGIRSE ASI CONTRA NUESTRA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA;nuestra constitución esta casi perfectamente elaborada, gracias a TODOS los venezolanos hombres y mujeres(indigenas,blancos(as) y morenos(as)negros(as)ECT.) y NUESTRO PRESIDENTE SR. Hugo Rafael CHavez Frias,nuestra asamblea legislativa,QUE LOGRAMOS NUESTRA NUEVA CONSTITUCIÓN SIN DISCRIMINACIÓN RACIAL DANDONOS EL DERECHO A CADA UNO DE LO NOSOTROS LOS VENEZOLANOS. AYA LA REAL ACADEMIA Y SU LENGUAJE, PERO VENEZUELA TIENE NUESTRO PROPIO LENGUAJE VENEZOLANO. RESPETE NUESTRA CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA VENEZOLANA. LA PALABRA (CIUDADANO) DEMUESTRA SOLO AL GENERO MASCULINO,RECHAZANDO AL GENERO FEMENINO.ACTUALMENTE (CIUDADANOS VENEZOLANOS Y CIUDADANAS VENEZOLANAS,TRABAJADOR Y TRABAJADORA,ECT.)DA REFERNCIA A CADA UNO DE LOS HOMBRES VENEZOLANOS Y CADA UNA DE LAS MUJERES VENEZOLANAS DE CUALQUIER RAZA O CLASE SOCIAL,RELIGION,CREENCIA,ECT;
#3(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter