Síguenos

FacebookTwitter

Beneficios y Propiedades del Berro

El berro es originario de Asia Septentrional y Europa. Antiguamente, se utilizaba como medicina contra el reuma, las grietas en la piel, antinflamatoria y concretamente en Alemania se utilizaba como medicina contra el escorbuto, por su contenido en vitamina C.

Hoy en día, al berro se le considera una exquisitez, ya que se sabor un poco picante y un poco amargo, le dan un toque especial y sofisticado a las ensaladas. Se trata de una verdura herbácea, que pertenece a la familia de las Brassicacease. Es una planta hipocalórica.

El berro contiene:

  • Vitaminas: C, A, E.
  • Minerales: muy rico en sales minerales, potasio, calcio, hierro, azufre, sodio.
  • Otros: Fibra, ácido fólico, betacaroteno, antioxidante.
Propiedades y beneficios. Recomendados para:
  • Indicado para diabéticos, por su capacidad equilibrante de azúcar en la sangre. (infusión con sus ramas).
  • Problemas renales (infusión con sus hojas).
  • Problemas digestivos.
  • Problemas de anemia y bocio.
  • Por su vitamina E como uno de los grandes antioxidantes aliados contra el cáncer.
  • Contraindicado para la gastritis.

Existen 4 variedades de berros:
  • Berro mastuerzo: es el más común.
  • Berro de fuente o de agua: crece dentro del agua. Son los más nutritivos. Las hojas grandes y oscuras son las mejores.
  • Berro cocleacia: hojas forma de cuchara. Silvestre en Europa central y septentrional.
  • Berro de invierno: se cultiva en Francia y Europa. A este grupo pertenece el Daikon, a pesar de ser un rábano.

Consejos al comprar berros: Al comprarlos deben tener en cuenta que no estén ni mustios ni amarillentos. Deben de estar tiesos y verde brillante.

Aunque que los suelen vender en bolsas ya lavados, es aconsejables lavarlos de nuevo.

Conservación: Consumirlos enseguida, porque sólo aguantan 2 o 3 días en la nevera. Se pueden conservar en la misma bolsa o meternos en un recipiente con agua como el perejil.

Normalmente se toman crudos en ensaladas, solos o con otras verduras y aliñado con aceite de oliva y vinagre. Aunque también se le puede añadir un poquito de nuez moscada y pimienta. Otra opción es tomarla en sopa o hervida y luego rehogada, como si fueran espinacas.

Más beneficios

El berro tiene propiedades diuréticas, debido a esto facilita y aumenta la eliminación de líquidos del organismo. Por lo anterior, el consumo de berro ayuda a tratar casos de infecciones urinarias, también es recomendable de consumir en caso de presentar cistitis o nefritis. El berro, debido a su propiedad diurética, ayuda a prevenir la aparición y el tratamiento de cálculos renales.

El berro tiene propiedades medicinales expectorantes, por esto es muy útil para tratar casos de bronquitis y de tos excesiva. Por otra parte, esta planta posee propiedades alimentarias, ya que tiene un alto contenido de vitaminas.

La planta del berro es considerada como aperitiva, por esta propiedad resulta ser muy útil de consumir de manera previa a las comidas y, además, por aquellas personas que presenten inapetencia.

Actualmente se considera al berro como un alimento que puede ayudar a prevenir el cáncer de pulmón, debido a que ataca y elimina las toxinas del tabaco. Esta planta también es un excelente antioxidante.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 12-mar-2012 07:39
  • Última edición: 10-sep-2014 14:12