Síguenos

FacebookTwitter

RSF retira a Venezuela de lista de países vigilados por control a Internet

Reporteros Sin Fronteras (RSF) retiró a Venezuela de su lista de países bajo vigilancia por el control que someten a internet, según informe publicado por la organización.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) mantiene una lista de vigilancia y una lista de enemigos de Internet
Reporteros Sin Fronteras (RSF) mantiene una lista de vigilancia y una lista de enemigos de Internet.

En diciembre de 2010 fueron aprobadas por la Asamblea Nacional una Reforma a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y otra Reforma Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Ley Resorte). En ambas, se extienden a Internet las restricciones que ya existían sobre la radio y la televisión abierta, pero incrementando el número de exigencias, multas, prohibiciones y sanciones a los medios que usan el espectro electromagnético.

Según la Reforma a la Ley Resorte, Los proveedores de servicios de Internet, deberán establecer mecanismos que permitan restringir, sin dilaciones, la difusión de mensajes y acceso a portales divulgados a través de ésta u otros medios electrónicos que se subsuman en las prohibiciones establecidas; al mismo tiempo que CONATEL podrá ordenar a los proveedores de servicios restringir el acceso a mensajes y portales que incumplan dichas prohibiciones. La Reforma propuesta a la Ley de Telecomunicaciones por su parte, establece un PUNTO UNICO DE CONEXION A LA RED para todo el territorio nacional, lo que permitiría un efectivo y absoluto bloqueo de sitios web. Como consecuencia de estas reformas, RSF criticó y agregó a Venezuela a su lista de vigilancia.

En informe reciente de Reporteros Sin Fronteras (RSF), se constató que "la legislación potencialmente liberticida" adoptada el año pasado en Venezuela y que motivó que el país fuera incluido en la lista de vigilancia, "no ha tenido por el momento efectos particularmente nefastos" y fue retirado de esta. En esta permanecen Australia, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Eritrea, Francia, Malasia, Rusia, Sri Lanka, Tailandia, Túnez, Turquía, y han entrado India y Kazajistán.

Cuba sigue siendo considerada por RSF como uno de los "enemigos de internet", junto con Arabia Saudí, Birmania, Corea del Norte, Irán, Uzbekistán, Siria, Turkmenistán y Vietnam, además de Bahrein y Bielorrusia, que entran en esta nueva lista. RSF aseguró que el régimen de La Habana continúa con su campaña de "diabolización de internet y de las redes sociales" y que sigue impidiendo el acceso de sus ciudadanos a la red, a la que tiene acceso menos de un 2% de la población.

  • Categoría:
  • Publicación: 12-mar-2012 05:53
  • Última edición: 12-mar-2012 06:13