La calabaza pertenece a la familia de las Cucurbitáceas y su planta es la calabacera. Necesitan de un clima cálido y húmedo.
Su origen es incierto, pero parece ser que es de Asia Meridional, que de allí llegó a América Central extendiéndose por todo el país de norte a sur. Los colonizadores españoles la trajeron a España en el siglo XV y de ahí se extendió por toda Europa. Actualmente, se cultiva en todo el mundo, principalmente en los terrenos de climas más calurosos.
La calabaza no solamente se utiliza en gastronomía sino también en decoración, ya que su forma y su color da mucho de sí a la hora de crear objetos originales. Ya hace tiempo que se convirtió en el objeto estrella de las noches del Halloween americanas, ya que representa la forma infantil de una calabera. La calabaza contiene 90 % de agua, poquísimas calorías, poco hidratos de carbono, y mucha fibra. Es ideal para los que quieran seguir una dietas de adelgazamiento.
La calabaza contiene:
- Vitaminas: A muchísima y C en menor cantidad y luego menos E, B1, B2, B3, B6.
- Minerales: potasio, calcio, magnesio, hierro, cobalto, boro, zinc.
- Otros: Folatos, betacarotenos, ácido oxalático, ácido linoleico, ácido aspártico, ácido oleico, ácido palmitico, lecitina, aminoácidos.
Beneficios y propiedades. Recomendada para:
- Anticancerígena.
- Diurética, depuradora.
- Ayuda a evitar las infecciones del aparato repiratorio.
- Sistema inmunológico: formación anticuerpos, producción de glóbulos rojos y blancos.
- Protege la visión, el cabello, las uñas, piel, mucosas, los huesos y dientes.
- Bajada de defensas.
- Problemas cardiovasculares y degenerativos.
- Transmisión y generación del impulso nervioso y muscular.
- Tránsito intestinal: es laxante.
- Es bueno para el aparato digestivo: protege el estómago, acidez, gastritis.

Existen 2 variedades:
- C. Bonetera.
- C. Espagueti.
- C. Rodín.
- C. Banana.
- C. Cidra o Zapallo.
- C. Confitera o Cabello de Ángel.
Una vez cocinada se puede congelar y aguanta como un mes.
- Al comprarla tiene que tener la piel brillante, sin marcas y dejarse aconsejar según lo que vaya hacerse con ella.
- La calabaza hoy en día no es muy popular. La gastronomía actual da más importancia a otro tipo de verdura.
- Por su aporte vitamínico es muy aconsejable introducirla en la dieta infantil y su color facilita meterlo en su dieta con el típico puré de calabaza o ponerla como un ingrediente más en el puré de verduras de los niños.
Virtudes curativas de la semilla de la calabaza:
- Las semillas de la calabaza cuyas almendras son aceitosas, inodoras, blancas y de gusto amigdalino, gozan de propiedades esencialmente vermifugas; además están consideradas como calmantes y refrescantes, cuando se las prepara como bebida.
- Las semillas frescas descascaradas, molidas con un poco de azúcar en polvo y comidas después de un ayuno de 24 horas, constituyen un magnifico tenifugo, y se tomará en purgante después de tres horas.
- Contra las lombrices intestinales comunes, se empleará unas 30 semillas de calabaza bien molidas, que se las pondrá en infusión en agua de ajenjo, y se suministrará por las mañanas durante algunos días.