Síguenos

FacebookTwitter

21 de Marzo: Equinoccio de primavera (norte) y de otoño (sur)

El equinoccio es uno de los 2 días del año cuando la noche tiene casi la misma duración que el día, marcando el paso del verano al otoño, y del invierno a la primavera.

El equinoccio es un evento astronómico en el cual el Ecuador se encuentra alineado hacia el Sol, sin que el eje de la Tierra se encuentre inclinado, ni en el hemisferio norte, ni el hemisferio sur, en relación con este. El equinoccio ocurre 2 veces al año, el 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre. En 2012 el equinoccio sucede el 20 de marzo y el 22 de septiembre.

El equinoccio que sucede el 20 o 21 de marzo marca el paso del verano al otoño en el Hemisferio Sur, lo que se conoce como equinoccio otoñal, y al mismo tiempo marca el paso del invierno a la primavera en el hemisferio norte, conocido como equinoccio de primavera (Venezuela se encuentra en el hemisferio norte). En el Polo Norte, se pasa de una noche de 6 meses de duración a un día de 6 meses. En el Polo Sur, se pasa de un día de 6 meses de duración a una noche de 6 meses. Obviamente, en zonas cercanas al Ecuador a una altura cercana al nivel del mar no se observa en la práctica un cambio de estación, con prevalencia de climas cálidos. En Maracaibo por ejemplo, solo existe una estación: calor.

Atardecer en Rio de Janeiro con vista al Cristo Redentor (Cerro del Corcovado)
Atardecer en Río de Janeiro (hemisferio sur) con vista al Cristo Redentor.

Aunque el equinoccio generalmente se encuentra asociado a la misma duración del día y la noche, esto no es completamente exacto ya que por definición el día dura un poco más. De cualquier forma, el equinoccio es un momento preciso que es común para todos los observadores del planeta, indiferentemente de donde se encuentren.