Síguenos

FacebookTwitter

Beneficios y Propiedades de la Zanahoria

Los orígenes de la zanahoria se confunden en los tiempos. Ya hay referencias sobre le cultivo de la zanahoria morada de hace tres mil años en Oriente y de su condición afrodisíaca por griegos y romanos.

La zanahoria es una planta herbácea anual de la familia de las umbelíferas. Su denominación técnica es Daucus carota o zanahoria silvestre. Esta planta presenta unas hojas compuestas, y flores blancas y amarillas. La parte comestible es la raíz. Es muy carnosa, presenta un aspecto coniforme y de color rojo anaranjado. Entre sus parientes se encuentran el apio, el nabo y el hinojo.

La zanahoria es de la familia de las umbelíferas. Es muy rica en caroteno, eficaz antioxidante con propiedades anticancerígenas. La sabiduría popular la considera muy buena para la vista, cicatrizante intestinal, diurética y astringente. También para curar la afonía se hervían zanahorias, se exprimían mezclándolas con agua y con miel (una especie de té de zanahoria).

La zanahoria contiene un 20 % de desperdicios, proteínas en un 1,5 %, un 0,2 % de grasa, 7,3 % de azúcares y abundantes vitaminas. Predomina la de tipo A en forma de provitaminas, solo igualada por las espinacas, y con casi el doble de cantidad que el perejil. Posee también hierro, potasio y calcio en niveles muy considerables y algo menos de fósforo. Aporta alrededor de 40 calorías por cada 100 gramos de alimento.

La composición de la raíz es muy compleja y entre sus azúcares contiene glucosa y sacarosa. También un 1,7 % de fibra en estado bruto y casi otro tanto de cenizas. No faltan fosfátidos, muy apreciados en nutrición humana, como la lecitina y la glutamina. Pero sobre todo destaca por sus grandes cantidades de caroteno o materia colorante amarilla, la provitamina A.

Crudas o cocidas son un excelente alimento. Es de las pocas verduras que incluso pierden muy poco valor cocinada. Incluso algunos de sus componentes alimenticios son más digeribles para nuestro cuerpo que cuando las ingerimos crudas.

Vitaminas y otros: Son ricas en caroteno (fuente de vitamina A) y altas en contenido de fibra y azúcar.

Las zanahorias poseen caroteno beta que es la sustancia que se convierte en vitamina A en el cuerpo humano. Según los análisis una porción de 1/2 taza de zanahorias cocidas, contiene cuatro veces la cantidad diaria recomendada de vitamina A en la forma de caroteno beta protector.

De hecho, la mayoría de las personas obtienen la vitamina A de unas pocas verduras, además de las zanahorias: batata, col, espinacas, brocoli y la calabaza, entras cuales la zanahoria tiene entre 10 y 100 veces más.

El caroteno beta es también un eficaz antioxidante de gran alcance en la lucha contra algunas formas de cáncer, especialmente cáncer de pulmón. Investigaciones recientes sugieren que también puede proteger contra infartos y enfermedades cardíacas. Las investigaciones también demuestran que el caroteno beta en vegetales brinda esta protección, no los suplementos de vitaminas.

Las zanahorias (en crudo) también son aperitivas y buenas para los anoréxicos; ayudan a bajar el colesterol; gracias a las pectinas son buenas para regular el transito intestinal (tanto diarreas como estreñimiento); es bueno para la vista, la piel, uñas y cabello; y para los dientes y las inflamaciones de las encías.

De noviembre a marzo es posible encontrar buenas zanahorias de temporada. La zanahoria es una verdura dura y de clima frío, aunque pueden aguantar el calor del verano en muchas áreas, crecen mejor cuando se siembran en la entrada de primavera. En algunos sitios, las plantaciones a mitad de verano, maduran rápidamente en el clima de otoño, y producen zanahorias suaves, dulces llamadas "mini-zanahorias" (más caras).

Hay más de 50 variedades de zanahoria (ver), aunque básicamente se les distingue por su longitud: cortas - francesas (menos de 10 cm.); semi -largas (10-20 cm.) y largas (20 cm.). Las mejores son aquellas zanahorias que son duras, con un color naranja brillante, uniformes, suaves y sin grietas.

Las zanahorias deben conservarse con las hojas verdes cortadas (dado que le quitan humedad y valor nutritivo). Las hojas se pueden comer (hay quienes no lo recomiendan para comer pero sí machacadas y aplicadas con miel como remedio para curar las llagas) en sopas y guisados.

Para su conservación es recomendable que se guarden en la caja menos fría del refrigerador, en bolsas plásticas perforadas (duran varias semanas).

Para las ensaladas o hacerlas hervidas las zanahorias pueden ser ralladas, cortadas en trozos. También dan mucho de sí exprimidas. Son muy deliciosas de muy diferentes formas: asadas, hervidas, cocidas al vapor, fritas al dente, asadas a la parrilla, y acompañan maravillosamente a cualquier otro vegetal, a la carne y a la mayoría de los platos.

Las zanahorias aumentan el valor nutritivo de las sopas, guisados, ensaladas y son imprescindibles en las sopas de vegetales.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 28-mar-2012 00:33
  • Última edición: 10-sep-2014 14:05