¿Y quién no fue alguna vez a ver una película en el Cine Cubo en la Facultad de Humanidades, en Ingeniería o en la casita de Ziruma siendo estudiante universitario? Si estudiaste en la Universidad del Zulia seguro que sí viste alguna película en ese artilugio de proyección creado por esta institución.
Medio cupón, 50 años, cinco decenas de años, dos mil 600 semanas, 18 mil 250 días, 438 mil horas, 26 millones 280 mil minutos... segundos... millares... de cine, de cintas, de películas que han llegado hasta los ojos de la misma o más cantidad de niños, jóvenes, adultos y ancianos.
El Cine Club Universitario de Maracaibo es una institución, inclusive, de mayor data que la Cinemateca Nacional, es fundado el 30 de abril de 1962 por un grupo de cinéfilos para promover la difusión y el desarrollo cinematográfico en la región.
Rita Elena Ávila, jefa del departamento audiovisual de la Dirección de Cultura de La Universidad del Zulia (LUZ), Cine Club Universitario Maracaibo, con 18 años de desempeño en este departamento, considera "que este es un momento significativo para el movimiento del cine club en líneas generales, por las importantes políticas de estado que se han venido implementando, las salas comunitarias y salas alternativas son ejemplo de ello, espacios que aglutinan gente a la cual le gusta el cine y que discute, debate y se forma, en torno al hecho cinematográfico, así lo señala la página web del diario Que Pasa.
Y para celebrar estos 50 años de magia, el Cine Club Universitario de Maracaibo se trasladó al CAM-LB para mostrar parte de su historia, sus antiguos proyectores, afiches y el sinigual Cine Cubo, con una Retrospectiva que de seguro le hará recordar los años mozos de esta institución. Desde este domingo 29 de abril se encuentra expuesta para el deleite de pequeños y grandes y con entrada gratis y permanecerá en los espacios del Lía Bermúdez hasta el 30 de junio de este año.
Hablar de los 50 años del Cine Club es tal vez hablar de la retrospectiva del cine zuliano, pues con la instalación del propio Cine Club, la intención firme fue siempre ayudar a esas zonas desasistidas que no tenían la posibilidad de acercarse hasta una sala de cine. El trabajo que ha venido realizando este organismo, sembrando la cultura cinematográfica en el estado, es digno de admirar, mis felicitaciones y respeto". Régulo Rincón.
Vea a continuación un corto sobre los 50 años del Cine Club, cortesía de Cine Club Universitario.
Afiche 50 años Cine Club La expo

La curaduría de esta exposición corresponde a Martín Sánchez, docente, director del Área Museística del CAM-LB. También se podrá disfrutar de una selección de cortometrajes que serán exhibidos en el legendario Cine Cubo.
Esta Retrospectiva es patrocinada por: Fundación Teatro Baralt, Facultad de Artes, Teveluz, UNERMB, Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas, Mestizo Productora Cinematográfica, Fundación Manuel Trujillo Duran, Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, Unica y Gobernación del estado Zulia, así lo reseña la página de Cultura de la Universidad del Zulia.
La programación
Programación 50 aniversario Cine Club Universitario de Maracaibo
Domingo 29 de abril de 2012. Apertura Exposición Retrospectiva del 50° Aniversario del Cine Club Universitario. Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez. 12.00 pm.
Miércoles 2 de mayo de 2012. Exhibición de la película El Manzano Azul, con la participación del director Olegario Barrera y el primer actor Miguel Ángel Landa. Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez. 7.30 pm.
Jueves 3 de mayo de 2012. Charla cine latino-canadiense. Facilitadora: Emperatriz Arreaza. Universidad Católica Cecilio Acosta.
9 de mayo de 2012. Maratón Trilogía Cine Millenium. Edificio La Ciega. 5.00 pm.
9, 10 y 11 de mayo de 2012. Conferencia: Distribución y Exhibición del Cine Venezolano. Facilitador: Abdel Güerere. Unica, Feda, Urbe.

Viernes 11 de mayo de 2012. Estreno de la película Memorias de un Soldado. Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez. 7.30 pm.
Martes 15 de mayo de 2012. Puesta en escena de la película El Pez Que Fuma, con la participación de las agrupaciones artísticas de la Dirección de Cultura. Teatro Baralt.
17, 24 y 31 de mayo de 2012. Cine en la Facultad de Ingeniería. Auditorio Alí Primera. 3.00pm.
Del 23 al 27 de mayo de 2012. Taller Dirección de Fotografía. Facilitador Cesary Jaworski. Centro de Televisión Educativa - LUZ.
Las promesas
Esta fumigación realizada con una alta concentración de químico fosforado mezclado con gasoil, causó daños a la salud del personal, lo cual motivó desde entonces su traslado a un pequeño espacio de la sede de Dirección de Cultura de LUZ. Dicho personal se recuperó; lo que resultó insalvable fue parte del archivo fílmico. Se perdió, en total, un 40 por ciento.
"Estamos hablando de la pérdida de películas de 16 milímetros como Manuel y La Otra Muerte, de Ricardo Ball. También estamos hablando de imágenes de lo que fue el zoológico de los Haticos y el Laboratorio Ávila de Juan Vicente Gómez. Se perdieron además algunas cintas venezolanas, así como de Chaplin y Marcel Marceau. De algunas no hay copias", expresó Rita Elena Ávila a la página Notizulia.
La sede (la casita), continúa inhabitable. Los bomberos de Maracaibo y el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) exigen como mínimo, para el regreso del personal, la colocación de tres extractores, una salida de emergencia y darle mantenimiento a las áreas externas. Es necesario, retirar del lugar el archivo fílmico contaminado y cambiar todo el mobiliario, pues está impregnado del químico fosforado y contribuye a preservar el fuerte olor característico del lugar.
También se se suma la promesa, por parte de las autoridades rectorales de dotar al Cine Club de nuevos equipos técnicos, para ofrecer e incrementar el servicio cultural que han realizado los largo de sus 50 años.
La frase
"El Cine Club no pertenece solo a la Universidad, pertenece a todos los zulianos". Ricardo Ball.
1 comentario