Síguenos

FacebookTwitter

Propiedades y Beneficios del Azafrán

El azafrán es originario de Asia Menor, de una zona cerca de Cachemira, concretamente de la antigua Persia (Irán), pero se cultiva en varios países de la Europa meridional (España, Italia en Aquila, Francia en Gatinois, zona del Danubio).

En España concretamente, el azafrán se cultiva en la región levantina, es famoso el Azafrán valenciano, el extremeño, el de Castilla-La Mancha (Cuenca, Ciudad Real), albacete y Toledo. España es el primer país exportador de Azafrán, lo exporta a todo el mundo. Su nombre se lo pusieron los persas safra, que significa amarillo.

El azafrán oriental es de inferior calidad que el Europeo.

Planta la flor del azafrán: El azafrán es de la familia de las iridáceas. Necesita de climas cálidos, con mucho sol, para crecer bien. Su época de recolección es octubre. El azafrán son los estigmas de la flor de la rosa del azafrán, que se dejan secar, y luego se muelen o se venden sin moler.

Son de color rojo y una vez machacado y diluído es amarillo-anaranjado. Es la especie más cara del mundo, porque se necesitan muchas flores del azafrán, para conseguir 100 grs. de dicha especia, ya que cada flor tiene solo tres estigmas.

El azafrán se debe guardar en frascos de cristal de color, bien hermético y en un lugar fresco. Para evitar comprar adulteraciones, lo mejor es comprar azafrán en hebra, aunque también lo encontrará en polvo.

Clases de azafrán:

A.de Mancha: es el más aromático y penetrante, su color es rojo intenso.

A. de Río: su color es más pálido y su aroma menos intenso.

A. Cortado: de menor calidad, de color rojo oscuro.

En polvo: es el azafrán molido y mezclado.

Conservación de la flor del azafrán: Utilización de la flor del azafrán en la cocina: El azafrán debe tostarse un poco, se machaca en el mortero y se diluye con un poco de caldo, de lo que estemos haciendo.

Una vez disuelto, se añade a lo que estemos haciendo, nunca se pone directamente el estigma en el guiso, sofrito, etc.

Este se utiliza sobre todo, para platos de pescado, sopas (de marisco, boullabessa,..), los arroces y las paellas (especialmente en Valencia), el risotto italiano, la fabada asturiana, guisos de patatas al azafrán.

Propiedades medicinales de la flor del azafrán: Es beneficioso, para el aparato digestivo, problemas intestinales, es aperitivo, para los dolores menstruales, para la depresión y se le atribuyen propiedades afrodisíacas.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 04-jun-2012 22:45
  • Última edición: 10-sep-2014 13:57