Síguenos

FacebookTwitter

Propiedades y Beneficios de la Canela

La canela es originaria de Sri Lanka, la antigua Ceylán. Los países productores de Canela hoy en día son: Indonesia, China, la India, Java, Madagascar, Las Islas Seychelles e Islas Mauricio, Birmania, Malasia, Brasil, Antillas, Guayana.

La canela es de la familia de las lauráceas. Son las ramas de unos arbustos llamados zeylanicum y del verum, que una vez secos y sin su corteza forman unos tubitos muy aromáticos. Su sabor es dulce, amaderado y picante.

Necesita de climas cálidos para crecer sin problemas. Su nombre proviene de la palabra italiana cannelle cañitos. Su época de recolección es mayo-junio y octubre-noviembre.

Conservación de la canela: Se debe guardar en frascos de cristal de color, bien hermético y en un lugar fresco.

Utilización de la canela en la cocina: La venden en rama o en polvo. En occidente se utiliza sobre todo en postres: como cremas, mousses, natillas, arroz con leche, pasteles, torrijas, apfelstrudel, pudings, helado de canela.

En Oriente y en Arabia se utiliza también en la cocina. Otra utilización es en la industria perfumera y para hacer jabones. En la industria licorera, para aromatizar los licores. En decoraciones florales.

Propiedades medicinales de la canela: Se le atribuyen propiedades carminativas (gases), cólicos, problemas de estómago. Tiene poder adelgazante, mezclado con los postres, ayudar a quemar grasas.

Cuando los niveles de glucosa son altos la canela (Cinnamomum cassia) puede ayudar.

Estudios como el realizado en el Departamento de Nutrición Humana, Universidad Agrícola NWFP, Peshawar, en Pakistán, demuestran que la canela es eficaz bajando (entre un 15 y 25 %) los niveles anormalmente altos de glucosa y, a la vez, los niveles de colesterol (entre el 10 y el 25 %) y de triglicéridos (entre un 20 y 30 %)

Es una buena noticia para aquellas personas con diabetes (tipo 2) y/o pacientes con riesgo cardiovascular (exceso de colesterol y triglicéridos).

En la mayoría de casos de diabetes después de terminar el tratamiento (veinte días en el caso de la alteración de niveles de glucosa y cuarenta en de colesterol y triglicéridos) y dejar de tomar la canela, los pacientes continuaron estando más equilibrados que antes de empezar a tomarla.

Este es un dato muy interesante ya que lo que se busca es tratar de regular el organismo y no tomar un medicamento que en muchas ocasiones mejora sólo mientras lo tomas y que al dejar de tomarlo vuelves a estar igual de mal que al principio. Eso sin contar con todos sus efectos secundarios.

Estos estudios continúan ya que ahora se trata de ver que ocurre si la canela (Cinnamomum cassia) se toma durante meses o por mucho tiempo y si se produce algún efecto no deseado.

Una posibilidad podría ser el tomar la canela durante un tiempo y luego ir alternándola con otras especias como la cúrcuma, que es igualmente efectiva en los mismos casos.

Una cucharadita de las de café, una vez al día, de canela en polvo, después de la comida del mediodía, sería más que suficiente.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 04-jun-2012 23:45
  • Última edición: 10-sep-2014 13:48