La pimienta es originaria de la India y se cultiva en zonas tropicales de Asia. Se utiliza desde la antiguedad. Ha quedado constancia del uso que hacían de ella los griegos y los romanos.
Ya en España, al principio de la llegada de las especies en la Edad Media y antes de ser descubierta la Ruta de las Especias, se utilizaba como moneda de cambio en los mercados, tal era su valor. Por ese motivo Blasco de Gama, se puso a la busqueda de la ansiada Ruta de la Especias.
Los países principales productores de pimienta son: India y Brasil, seguidos de Malasia, Indonesia y otros países suraméricanos. El principal país importador de pimienta es EEUU.
La pimienta es de la familia de las piperáceas, es un árbol trepador que crece en zona tropicales húmedas. Los granos de pimienta son las bayas del árbol Piper nigrum. Se según el tratamiento que se le da al grano al recogerlo,se obtiene una clase distinta de pimienta.
Clases de pimienta:
- Pimienta negra: Es la pimienta recolectada cuando todavía no está madura, que al dejarla secar, se pone negra y se arruga.
- Pimienta blanca: Es la pimienta recolectada madura, que se deja macerar con agua, se le quita la piel y aparece el grano blanco.
- Pimienta rosa y la pimienta verde: Es la pimienta recolectada verde o muy inmadura, macerada en salmuera y sacada cada una en un momento diferente de la maceración.
- Lo ideal es comprar la pimienta en grano y molerla uno mismo, porque así mantiene más el sabor y el aroma.
- La más suave es la rosa, que se utiliza para ensaladas, es aromática, muy decorativa y no pica. Se puede masticar tranquilamente.
- La verde es parecida a la rosa, aromática, pica un poco y se puede masticar también. Se utiliza para preparar salsas para carnes, guisos, estofados.
- La negra es la más picante de todas, seguida de la blanca. Esta última, se utiliza molida para preparar salsas suaves, guisos de pescados, arroces, verduras.
- Los granos de pimienta negra se suelen utilizar, para preparar adobos, encurtidos, marinadas, estofados, guisos.
Propiedades medicinales de la pimienta:
- Se le atribuyen poderes vasoconstrictores. por lo que la Pimienta es beneficiosa para las varices, la matriz o útero, hemorróides, la vegiga, los problemas hepáticos.
- Gracias a sus aceites esenciales (ericolina), tiene poderes antioxidantes y anticancerígenas.
- La pimienta, al igual que tras especias picantes, ayuda a quemar grasas.
Diferentes variedades de pimienta que se encuentran en el mercado:
Pimienta negra: De sabor picante y fuerte, es más utilizada de todas. Se recolecta previo a su madurez, se seca al sol para que su piel se oscurezca y arrugue hasta llegar a su tan característico color marrón opaco. En grano, es ideal para darle sabor a cocciones largas como salsas, sopas o estofados ya que de esta manera se extrae todo su sabor. Recién molida, en cambio, nos regala todo su perfume y le da el toque final perfecto a ensaladas, carnes y verduras.
Pimienta blanca: Es el mismo grano de la pimienta negra totalmente maduro, se cosecha y luego se remoja en agua de mar para ablandar y desprenderle la cáscara. Algo menos picante y aromática que la pimienta negra, es la más utilizada en gastronomía ya que condimenta y realza el sabor sin aportar color. Es perfecta para usar en salsas como bechamel, mayonesas caseras y carnes blancas.
Pimienta verde: Poco picante y muy aromática, se trata del mismo grano que los anteriores pero cosechado mucho antes de su maduración. Se la suele mezclar con la pimienta negra para suavizarla y por su característico sabor afrutado es ideal para incursionar en postres o usar en preparaciones con frutas.
Pimienta de Jamaica: Con notas a clavo de olor, canela y nuez moscada se la conoce en inglés como allspice (todas las especias). Muy utilizada en la cocina de Medio Oriente es también un ingrediente fundamental de la salsa barbacoa y del queso Moutier, una variante del Camembert. Como los granos son más grandes que el resto de las pimientas es mejor molerla por separado si se va a utilizar mezclada.
Pimienta rosa: No se trata en realidad de una pimienta, sino que son las bayas de un árbol denominado Pimentero Brasilero o Turbinto. Tiene un sabor dulce y cítrico, no es muy picante pero sí extremadamente aromática por lo que no hay que abusar de su uso. Como es resinosa, suele empastar el molinillo así que si se la va a usar molida, mejor hacerlo en un mortero. Se destaca en marinadas y preparaciones con pescados y mariscos.
Pimienta de Sichuan: Procedente de China, se trata de la vaina del fruto de un árbol por lo que, técnicamente, tampoco es una pimienta. De sabor amaderado y un toque cítrico, se la utiliza sola o combinada con otras especias principalmente en la cocina asiática. Sirve para aderezar todo tipo de carnes y sopas, aportando un sabor exótico a las preparaciones agridulces. Forma parte de la mezcla de cinco especias que tanto se utiliza en pastelería.
Pimienta de cayena: Otro curioso caso semántico: a pesar de llamarse pimienta, no es ni siquiera una baya. Se trata de una guindilla pequeña y muy picante proveniente de Centroamérica que una vez seca se muele para obtener un fino polvo. Combina perfecto con pescados, mariscos y aves y, como es muy picante, se la utiliza en pequeñas cantidades. La amarilla es bastante más fuerte que la roja.
Pimienta de Guinea: Picante como la pimienta negra, con notas a jengibre, cardamomo y lavanda, esta aromática pimienta proveniente de África es una de las más complicadas de conseguir ya que casi no se comercializa fuera de su zona de producción. Su uso trasciende la cocina; estos granos de color rojo amarronado fueron utilizados en la antigüedad en ritos religiosos, para usos medicinales y también para saborizar cervezas y vinagres.