La ONG Survival International, que defiende los derechos de los indígenas, emitió un comunicado que rechaza la presunta masacre de un grupo de yanomamis en el estado Amazonas. Todo apunta que quienes cometieron los actos son los mineros ilegales de Brasil.
Un grupo de garimpeiros, en Venezuela, perpetraron una presunta masacre de indígenas yanomamis. Testigos del suceso describen cómo encontraron "cuerpos y huesos quemados" cuando visitaron la comunidad de Irotaheri, en la región de Momoi, cerca de la frontera con Brasil. Las informaciones iniciales sugieren que más de 80 personas fueron presuntamente asesinadas, pero resulta imposible confirmar estas cifras. Solo se han encontrado tres supervivientes.
Se piensa que el ataque se produjo en el mes de julio, pero es ahora cuando las noticias sobre el suceso están saliendo a la luz. Debido a lo remoto del lugar donde se encuentra la comunidad, los indígenas que descubrieron los cuerpos tardaron varios días en caminar hasta el asentamiento más cercano para informar acerca de la tragedia, así lo reseña El Universal.
Luis Shatiwe Yanomami, un líder de la organización yanomami Horonami, se encontraba en Parima y habló con los indígenas acerca de lo que habían visto. Le dijeron que aquellos que sobrevivieron se encontraban cazando mientras la casa comunal de la comunidad era devorada por las llamas. "Llevamos tres años denunciando la situación. Hay muchos buscadores de oro trabajando ilegalmente en la selva", dijo Shatiwe.
Las masacres de indígenas yanomamis no son infrecuentes. En 1993, 16 indígenas fueron asesinados después de que los buscadores de oro atacaran la comunidad yanomami de Haximu en Brasil. Posteriormente, varios mineros fueron condenados por homicidio. Hasta la fecha no se ha producido una investigación de este último ataque.
Eliseo, un hombre yanomami de la región que ha hablado con los indígenas que descubrieron la presunta masacre, explicó: "Ellos dicen que han visto cuerpos carbonizados, y los restos quemados del shabono (la casa comunal)", así lo reseña Aporrea.org.