Decretada monumento natural el 12 de diciembre de 1978, la cueva Alfredo Jahn es la sexta cueva más grande de Venezuela e ideal para los amantes del turismo de aventura.

La cueva Alfredo Jahn es húmeda y cuenta con 4,292 metros de galerías entre las que resalta la llamada Salón del Chaguaramo o Salón de la lluvia, donde sus estalagmitas, estalactitas y columnas alcanzan su máximo desarrollo. De hecho el Salón del Chaguaramo debe su a una columna de seis metro cuya cúspide simula hojas de palma. Mientras el atractivo del Salón de la lluvia, adyacente al del Chaguaramo, es el goteo de agua continuo que se desprende del techo y por la cual lleva el nombre de lluvia.
Este monumento natural venezolano, formado por la erosión y corrosión del agua proveniente de la quebrada de Cambural, cuenta con seis sectores o galerías: Galería de la Quebrada, Galería del Río, el Arrastradero, Galería Henri Pittier, Galería Codazzi a Salón del Chaguaramo y Galería del Sifón del Diablo.
Entre la fauna que se puede observar dentro de la cueva están cuatro especies de murciélagos como el lanceolado y el bigotudo común, además de diversos insectos como: moscas, chinches, cucarachas, hormigas y coquitos.
Cada galería tiene su característica, en algunas el agua puede llegar hasta el pecho, por lo que se deben tomar previsiones. También hay partes donde hay que arrastrarse para pasar y en otros pedazos se puede escalar, todo dependerá del visitante.
Para entrar a la cueva se recomienda hacerlo con un guía que conozca las galerías y caminos, ya que a pesar de ser una cueva húmeda, la cueva Alfredo jahn tiene partes secas con guano en las que si no se toman precauciones y el cuidado debido se puede contraer histoplasmosis, una enfermedad que afecta los pulmones por inhalación de esporas y que es causada por el hongo Histoplasma capsulatum.
De igual forma se recomienda llevar cascos y linternas con baterías de repuesto. Así como también que se visite la cueva en grupos de máximo 8 personas.
Para llegar a la cueva, la cual tiene 15 bocas, se conduce por una carretera de tierra al borde de la Quebrada Casupal, luego que el camino cruce esta quebrada se continua hasta cruzar la quebrada Cambural y aproximadamente a 200 metros están varias de las bocas de la cueva. Aunque se recomienda entrar a través de la 6 al ser la que permite un acceso más fácil.
¡Visita la Cueva Alfredo Jahn en el estado Miranda, otro monumento natural venezolano que espera por ti!

1 comentario
Katiuska urbano