Síguenos

FacebookTwitter

Beneficios y Propiedades de la Menta

La menta es una de las plantas aromáticas más usadas en platos dulces.

La menta es una planta herbácea de rizomas subterráneos entrelazados, de los que nacen numerosos tallos de hasta 80 cm. de altura con hojas lanceoladas, opuestas y pecioladas.

Florece en verano, sus flores son de color violeta y agrupadas en espiguillas terminales. Raramente se forman los frutos, que son tetraquenios.

Se trata una forma cultivada y difícil de encontrarla espontáneamente. La especie silvestre es un híbrido producto del cruce de Mentha aquatica con la Mentra spicata o mastranzo nevado, y que se puede hallar en lugares frescos y húmedos de clima templado.

Hoy día la menta piperita se cultiva en grandes cantidades en todo el mundo, debido a las numerosas aplicaciones no sólo terapéuticas. Es una hierba comestible con múltiples propiedades más allá de aquellas relacionadas con la gastronomía, por eso a continuación describimos de forma resumida sus efectos en el organismo:

  • Facilita la digestión y contribuye a eliminar gases y flatulencias al mismo tiempo que alivia la acidez estomacal, las molestias y náuseas.
  • Tiene acción relajante a nivel del sistema nervioso central.
  • Es analgésica y reduce el dolor por su efecto refrescante y por estimular la circulación sanguínea en el área afectada, por ello muchos miorelajantes o geles musculares contienen su esencia.
  • Descongestiona las vías respiratorias y ayuda a aliviar resfriados y gripes.
  • Tiene efecto refrescante y combate el mal aliento o la halitosis.
  • Es fuente de potasio, calcio, ácido fólico y vitamina A con acción antioxidante.
  • La menta es una hierba que puede usarse como ingrediente de una salsa, como parte de un relleno o pastel o bien, para decorar y dar color a postres u otras preparaciones dulces. También podemos obtener con ella infusiones con todas las propiedades antes dichas.
  • Es una hierba con gran aroma y con valiosas propiedades nutritivas que junto a otras, contribuyen a beneficiar al organismo en diferentes aspectos.

Recolección

Para su uso medicinal se recolectan las hojas, siempre con tiempo cálido y soleado, preferiblemente antes de la floración, que suele suceder en verano. Se ponen a secar en un lugar muy bien ventilado, o con corrientes de aire artificial, a una temperatura máxima de 25º C. Hay que procurar evitar recoger aquellas partes que estén dañadas por la roya. Se almacenan en recipientes bien cerrados.

Aplicaciones y propiedades

La menta es rica en oleum menthae piperitae, una esencia cuyo componente principal es el mentol, de hecho esta sustancia supone alrededor de un 50 % de su composición. Otras sustancias importantes que contiene es el metiléster (alrededor de un 20%), mentona (sobre un 12%), así como jugos amargos y taninos. Las sustancias amargas de la menta estimulan la secreción de los jugos digestivos, son estomacales, carminativas y reducen las diarreas.

La menta es también un excelente colagogo y espasmolítico suave, adecuado en la inflamación de la vesícula, nerviosismos, insomnio, calambres, vértigos, jaquecas, etc. Tiene un ligero poder antiséptico y bactericida, es útil en las inflamaciones de la laringe, bronquitis, en inhalaciones contra el catarro, y en usos tópicos. La leyenda le supone propiedades afrodisíacas y excitantes.

Por su alto contenido en mentol, el aceite esencial de menta piperita es muy empleado en licorería, caramelos, etc. En aguas aromáticas (aqua menthae piperitae), alcoholatos mentolados (spiritus menthae piperitae) empleados para la fabricación de dentífricos, así como masajes y fricciones para los dolores de cabeza.

En la cocina es muy utilizada como planta aromática, condimento para sopas, salsas, y en el té. En Mitchan, Inglaterra, se produce la esencia de menta más apreciada.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 06-nov-2012 12:29
  • Última edición: 10-sep-2014 13:02