Conozca los conceptos y las diferencias entre las infecciones endémicas, infecciones epidémicas e infecciones pandémicas, con algunos ejemplos.
Cuando los europeos llegaron a las Américas en los siglos XIV y XV, los "conquistadores" introdujeron a la población nativa una serie de epidemias de viruela, sarampión y fiebre tifoidea que exterminaron a más del 90% de la población indígena existente en el continente.
Las nuevas enfermedades traidas por los españoles no eran endémicas de América. Los cuerpos de los nativos simplemente no tenían las inmunidades naturales para luchar contra ellas. Se estima que para el año 1518 habían 25,2 millones de indígenas solo en México y que para 1623 solo sobrevivieron unos 700.000 nativos, menos del 3% de la población que se encontraba poco más de un siglo antes.
En marzo de 1918, un repentino brote de una agresiva cepa de influenza se presentó en un campo de entrenamiento militar en los Estados Unidos, desde donde se enviaban soldados al frente europeo de la primera guerra mundial. En solo una semana se reportaron más de 500 casos. Dos meses después esta infección viral cruzó el océano Atlántico. La gripe viajó por Europa, e infectó prácticamente a personas en cada país del mundo. Esta pandemia se conoció como la gripe española, y acabó con la vida de entre 50 y 100 millones de personas en todo el mundo. Venezuela no fue la excepción.

Para diferenciar una endemia, una epidemia y una pandemia es importante tomar en cuenta tres factores:
- El patógeno específico,
- La población infectada en números, y
- La zona geográfica afectada.
El grado de fatalidad de una enfermedad no es relevante para esta clasificación, pero debe tratarse de un proceso infeccioso o de uno contagioso, o de ambos. De esta forma, el cáncer por ejemplo, no se encuentra en ninguna de estas categorías a pesar de darse en todo el mundo, por no tratarse de una enfermedad infecciosa, o contagiosa.
Infección endémica
Una infección es endémica (una endemia) cuando forma parte del hábitat natural de una determinada zona geográfica, durante un tiempo prolongado, sin necesidad de factores externos para su existencia. Una endemia es una enfermedad localizada en un lugar específico que se mantiene con un número significativo de personas o especies afectadas, sin desaparecer, sin llegar a crecer exponencialmente.
Ejemplos de infecciones endémicas pueden ser la malaria (paludismo) en África, el dengue en Venezuela, el cólera en la Índia, el ébola en Zaire y la fiebre amarilla en Guyana; enfermedades que son especialmente endémicas en países cercanos al Ecuador terrestre.
El término "endemia" no se limita a agentes infecciosos como virus o bacterias, sino se emplea ampliamente respecto de especies animales. Se dice que una especie animal es endémica cuando se limita a un ámbito geográfico específico y reducido, y que no se encuentra de forma natural en otra parte del mundo (aunque puede ser introducida por el hombre). Un ejemplo de esto se puede observar en las Islas Galápagos, donde existe una increíble diversidad de especies animales y vegetales que son únicos (endémicos) de esta zona.
Epidemia
Una infección es epidémica (una epidemia) cuando ha sobrepasado las expectativas en el número de afectados en determinada población o zona geográfica, durante un tiempo determinado. En este sentido una epidemia es sinónimo de "brote". Es un incremento exponencial de una enfermedad (contagiosa o infecciosa) con respecto al número de casos esperados. Las epidemias generalmente son causadas por cambios en la ecología de los huéspedes, cambios genéticos en los agentes patógenos o a través de la introducción de un nuevo agente. Como ejemplo de epidemia se puede mencionar el dengue, que a pesar de ser endémico en Colombia y Venezuela, se han visto brotes epidémicos en años recientes con incrementos exponenciales de nuevos casos.
El ébola es un virus que es endémico de Uganda, El Zaire, El Congo y África occidental. Sin embargo entre 2013 y 2014 se esparció a otros territorios africanos (Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria) donde no era una infección ocurrente, efectivamente convirtiéndose en una epidemia (ver: brote del virus ébola).

Pandemia
Una infección es pandémica (una pandemia) cuando ha afectado individuos o especies a lo largo de una zona geográfica extensa. Generalmente se considera como pandemia, aquella epidemia que ha cruzado la frontera hacia otro continente o afecta a todo el mundo.
Una enfermedad endémica a nivel global que es estable en cuanto al número de nuevos casos no se considera una pandemia. Así, cuando se declara una pandemia de influenza no se suele incluir a los brotes u ocurrencias de gripe de estación. Ejemplos de pandemias: La gripe española de 1918, la gripe asiática de 1957, la gripe de Hong-Kong de 1968, la gripe porcina AH1N1 de 2009; además de otras pandemias de viruela, sarampión, tuberculosis y de cólera que han ocurrido a lo largo de la historia.
Finalmente
Una infección endémica se convierte en epidemia cuando se incrementa exponencialmente el número de casos por encima de las previsiones o expectativas. Para declarar una epidemia es necesario conocer el nivel de incidencia de una enfermedad en la población para poder identificar cuando se trata de un "brote". Si una enfermedad infecciosa es inexistente en una población, entonces un solo caso puede considerarse como epidemia.
Asimismo, una epidemia puede convertirse en pandemia cuando la enfermedad se propaga por extensas zonas geográficas, sobrepasa las fronteras a un número importante de países o pasa de un continente a otro por sobre sus expectativas, de nuevo, solo si la infección supera la etapa endémica. Una pandemia puede a su vez desaparecer, regresar al estado de epidemia o prevalecer en un territorio en estado endémico.
Ámbito geográfico | Afectados | Ejemplos | |
Endemia | Forma parte del hábitat natural de un país, ciudad, territorio, o zona geográfica. No se encuentra de forma natural en otras partes del mundo. | El número de casos es estable, o previsible en una zona o región. |
|
Epidemia | Epidemia es sinónimo de "brote". Puede estar limitada a la misma región de la infección en estado endémico pero sobrepasa las espectativas de infección, o sobrepasa las fronteras a las que usualmente se encuentra confinada. También son epidemias aquellos brotes infecciosos repentinos. | Los casos sobrepasan las espectativas de una infección endémica, o brotan repentinamente y pueden propagarse entre regiones, o en algunos países. |
|
Pandemia | Zonas geográficas extensas. Es una infección simultánea en diferentes países, especialmente cuando se propaga a diferentes continentes. Un brote epidémico repentino que se propaga a nivel mundial por sobre sus expectativas es una pandemia. | Afecta a una proporción significativa de la población (o se trata de una nueva infección que se ha extendido entre países y/o continentes) y es capaz de producir cuadros graves de enfermedad. La infección tiene la capacidad de transmitirse efectivamente entre individuos. |
|
3 comentarios