Síguenos

FacebookTwitter

El Río Ganges: Espiritualmente contaminado (India)

El río Ganges es el río más grande e importante de la India. Hace un recorrido de 2.510 km aproximadamente desde el Occidente del Himalaya en el glaciar Goumouk hasta su desembocadura en el Golfo de Bengala, formando de esta manera en conjunto con el río Brahmaputra de Bangladesh, el delta más grande del mundo: el delta del Ganges.

El baño matutino en el río Ganges, junto a cadáveres en estado de descomposición. Una escena frecuente en el Ganges.The famous morning bathing by the Ganges, washing as if the rotting corpse floating by was nothing!
El baño matutino en el río Ganges, junto a cadáveres en estado de descomposición. Una escena frecuente en el Ganges.
Durante muchos años el Río Ganges ha sido considerado por los hindúes como sagrado, ya que representa la maternidad y el perdón divino; la religión postula que por lo menos un baño en sus aguas te limpiará de todo pecado y evitará la reencarnación, es por esto que muchos fieles de la creencia viajan cada doce años a las ciudades de Prayag, Hardwar, Ujjain y Nasik para celebrar el Kumbh Mela, así como también desean que sus cuerpos reposen en las aguas de este río, para conseguir el descanso eterno.

Aunque este río es el emblema de la espiritualidad en su país, muchas acciones hacen que se crea todo lo contrario, al pasar de los años se ha convertido en uno de los ríos más contaminados del mundo y todo es gracias a su cultura.

La creencia de que su alma no sufrirá una segunda vida hace que a los hindúes practicantes de la religión les nazca el deseo de morir en estas aguas y aunque en un principio los cuerpos eran incinerados, en la actualidad este acto ha llegado a ser muy costoso para los habitantes del país, lo que lleva a una segunda opción: depositar los cuerpos completos en el río.

Las aguas del río Ganges no son utilizadas solamente para baños ritualistas, sino que también representan un gran aporte para la economía de esta Nnación, las zonas localizadas cerca del Ganges son utilizadas para cultivar arroz, caña de azúcar, pimienta, sésamo, entre otras especias y plantas. De manera tal que estas personas utilizan las mismas aguas en las que dejan reposar a sus muertos (sin mencionar los restos tóxicos empresariales y los desechos domésticos) para regar sus cultivos, cultivos que llevan diariamente a la mesa cientos de hindúes.

Condiciones Salubres.

En consecuencia de lo mencionado se han encontrando concentraciones de bacterias coliformes fecales (entre otras) en algunas zonas del río, y cada vez son más las personas que contraen enfermedades como hepatitis vírica, cólera, tifus, gastroenteritis, enfermedades diarreicas y cáncer de páncreas por el uso de su agua (el cáncer no es contraído por el agua, esta hace que los órganos del cuerpo se debiliten de tal manera que el cáncer pueda desarrollarse en el área más débil del cuerpo humano).

Niño bañándose en las aguas del río Ganges
Niño bañándose en las aguas del río Ganges

Religión.

Como anteriormente se mencionó, el río Ganges para el Hinduismo representa fertilidad o maternidad, ya que está representado por la figura de una diosa: Maa Ganga (madre Ganges) o Ganga Deví (diosa Ganges). Cuenta la leyenda Hindú que la madre Ganges fue enviada a la tierra para librar el alma de los 60 mil hijos del rey Sagara, los cuales habían despertado a furia del Dios del inframundo y los quemó con su vista ardiente, dejando así sus almas vagando por aquel lugar. Luego de una consideración del Dios Brahma, Ganges bajó hasta el inframundo por las cordilleras del Himalaya y la India, de esta manera bajó y toco con sus aguas purificadoras las cenizas de los difuntos y así pudieron subir al cielo.

Mujer meditando en las aguas del Ganges
Mujer meditando en las aguas del Ganges