La Cultura Wayúu. Es rica en creencias y ritos, una de sus principales creencias es que la vida no termina con la muerte.

La muerte para los wayúu representa el viaje del alma hacia la tierra de los muertos (jepira). Cuando muere un wayúu se inician un conjunto de ritos y actos que se realizan antes, durante y después del funeral.
En la cultura wayúu existe la creencia de que la persona muere dos veces: la primera muerte es aquella donde el alma abandona el cuerpo y la segunda sería la muerte simbólica, momento en el cual el alma parte al cosmos donde Ma’leiwa (ser creador) decidirá si el alma debe volver a la tierra pero en forma de animal o planta. Por ello, se practican dos entierros o velorios, el primero cuando la persona fallece y el segundo después de diez o quince años de haber fallecido.
El segundo entierro consiste en la exhumación del cadáver para la posterior limpieza de los huesos, durante este acto (sí así lo desea) la persona que posea la lanía o amuleto puede tomar un hueso del cadáver para agregarlo a su susu (bolsa tejida wayúu) para así reforzar su poder protector, luego es enterrado nuevamente.
Para la realización del segundo velorio o entierro se debe seguir una lista rigurosa de pasos, que incluyen el ayuno, la abstinencia sexual por parte de la persona que realizara la exhumación, entre otros.
