Síguenos

FacebookTwitter

Derrame cerebral: Accidente cerebrovascular (ACV)

El accidente cerebrovascular implica una obstrucción en el flujo sanguíneo intracraneal causando la muerte de células cerebrales. Se encuentra entre principales causas de muerte repentina.

Un accidente cerebrovascular es un trastorno que limita o bloquea de manera repentina la circulación sanguínea en el cerebro o una parte del este. Cuando el flujo sanguíneo se detiene o paraliza aunque sea por pocos segundos, el cerebro no puede recibir sangre ni oxígeno, causando la muerte de células cerebrales de forma permanente.

Los síntomas dependen de la parte del cerebro que se vea afectada, pero en términos generales suele iniciar con un dolor de cabeza intenso, mareos, pérdida de la visión total o parcial, cambios en la audición, somnolencia o perdida del conocimiento, torpeza, dificultad para expresarse, dificultad para leer o escribir, pérdida del equilibrio, dificultad para caminar, pérdida de fuerza en un brazo o en una pierna, entre otros síntomas que se pueden presentar.

Accidente cerebrovascular, derrame cerebral, isquemia, hemorragia
Los principales tipos de accidente cerebrovascular son el isquémico, que ocurre cuando un vaso sanguíneo que baña de sangre al cerebro es obstruido por un coágulo; y el hemorrágico que sucede cuando una arteria cerebral se rompe, provocando que la sangre se extienda y presione la zona.

Los ACV también se conocen o denominan como ictus, ataque cerebrovascular, enfermedad cerebrovascular, ataque cerebral, infarto cerebral, derrame cerebral o apoplejía.

Los ACV pueden revertirse si se detectan durante las primeras dos horas. Algunas de la medidas para identificar si alguien está sufriendo un ACV pídale que se toque la punta de la nariz con cada dedo índice manteniendo los ojos cerrados y levantando las cejas, chequee si puede tragar saliva o sonreír, solicítele que encoja los hombros y levante las manos, al igual que pronunciar una oración corta sin dificultad; si no logra realizar estas tareas llame a urgencias, es probable que esté sufriendo un ACV.

Factores de riesgo

La mayoría de los derrames cerebrales ocurren cuando las arterias se bloquean por coágulos u otro depósito graso. El derrame cerebral es una de las principales causas de muerte en los adultos, sin embargo, con frecuencia se debe a un largo proceso de acumulación de malos hábitos y factores de riesgo.

Los malos hábitos son factores de riesgo. El tabaco es una causa importante que es prevenible, así como puede prevenirse el consumo discriminado de grasas saturadas para evitar altos niveles de colesterol y los triglicéridos en la sangre.

La edad es un factor de riesgo importante. Para los adultos mayores de 55 años de edad, el riesgo de un derrame cerebral es mayor que 1 en 6, convirtiéndose en una de las primeras causas de discapacidad. El ataque cerebral ocurre cuando hay una gran pérdida de flujo sanguíneo cerebral o por un sangrado dentro de la cabeza.

Además de la edad, también el historial de familia puede ser uno de los factores de riesgo. Sin embargo existen casos donde los derrames cerebrales ocurren a temprana edad, lo que pasa que es más común en las personas mayores de los 50 años. Por ello lo importa y primordial más que tratar es aprender a prevenir. La mayoría de las veces se debe a problemas de salud como la hipertensión, o la hipotensión.

También hay otros factores de riesgo que incluyen el sobrepeso, la hipertensión arterial, consumo en exceso de alcohol, consumo de drogas, el sedentarismo, la falta de actividad física, la elevada ingesta de sodio (sal) y grasas saturadas, así como tener otras cardiopatías o enfermedades. La diabetes mellitus es otro factor de riesgo importante, como también lo es para muchas otras enfermedades renales, oculares, cardíacas, y de los nervios periféricos.

Accidente cerebrovascular isquémico

  • Ictus trombótico, aterotrombótico o trombosis cerebral. Causado por un coágulo de sangre (trombo) que se forma en la pared de una arteria importante, bloqueando el paso de la sangre a una parte del cerebro.
  • Ictus embólico o embolia cerebral. También es causado por un coágulo de sangre (émbolo) que se ha forma lejos del lugar de la obstrucción, usualmente en el corazón.
  • Ictus hemodinámico. Causado por un descenso en la presión sanguínea que afecta la circulación cerebral. Sucede cuando se produce un paro cardíaco o una arritmia grave, o debido a casos graves y crónicos de hipotensión arterial. Es el ictus isquémico menos frecuente.

Accidente cerebrovascular hemorrágico

  • Hemorragia intracerebral. Es causado cuando una arteria cerebral profunda se rompe y se produce una hemorragia, que se esparce entre el tejido cerebral circundante, provocando presión y daño a las células cerebrales. La presión sanguínea que origina dentro del cráneo pone en riesgo la totalidad del encéfalo. Es el ictus hemorrágico más frecuente.
  • Hemorragia subaracnoidea. Se trata de una hemorragia entre la superficie del cerebro y la parte interna del cráneo causada generalmente por la rotura de un aneurisma arterial.

Cómo prevenir un derrame cerebral

Cuidarse es importan y la clave para prevenir un derrame, el cual puede traer graves y molestosas consecuencia, sin dejar de mencionar que puede causar la muerte. Hipertensión, diabetes, colesterol alto, vida sedentaria, fumar, obesidad, y el consumo en exceso de alcohol son solo algunos de los factores de riesgo que promueven un ataque o derrame cerebral.

  • Cambios en el estilo de vida. Con hábitos de nutrición balanceada rica en fibras y grasas saludables como el aceite de oliva, así como con una actividad física frecuente, con una intensidad acorde con la edad y la condición física.
  • Control de diabetes. Las personas que padecen de diabetes, son más propensa a sufrir un derrame. Por eso es importante cuidar la dieta, mantener un peso saludable y ejercitarse regularmente.
  • Presión arterial. Chequear la presión arterial regularmente y visitar al medico.
  • No fumar. Fumar es una de las principales causas de los derrames cerebrales.
  • Mantener un peso adecuado. La obesidad está relacionada con problemas de colesterol y sedentarismo, bajar de peso puede reducir los factores de riesgo.
  • Evitar el estrés. El estrés aumenta por cuatro la posibilidad de sufrir un ataque cerebral a lo largo de la vida.
  • Mantener un ánimo sereno y positivo. Mantener una vida tranquila, serena, calmada y positiva puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir un ictus ya que ayudan a reducir la tensión arterial y reparar el sistema cardiovascular.

Según un estudio de la Universidad de Australia del Sur, sudar de manera moderada cuando se realiza alguna actividad física, puede reducir el riesgo de derrame cerebral, de manera particular en los hombres. En el estudio se considero a mas de 27 mil personas mayores de 45 años que fueron seguidos durante 5 años aproximadamente, de lo cual, los investigadores observaron que entre los hombres solo aquellos que se ejercitaron cuatro o más veces por semana redujeron el riesgo de derrame cerebral.

El dolor de cabeza es uno de los principales síntomas del ACV
El dolor de cabeza intenso es uno de los síntomas del ACV

Otra investigación realizada por la Asociación Americana del Corazón sugueie que las mujeres que realizan ejercicio intenso más de dos veces por semana tuvieron un menor riesgo del 37% de sufrir de derrame cerebral, en comparación con mujeres las que no realizaron actividad física. Mujeres que caminaron solo dos horas a la semana, con baja intensidad, bajaron su riesgo de derrame cerebral en un 30% por lo cual, llegando a la conclusión que el ejercicio una de las claves para reducir el riesgo de derrame cerebral.

Sin embargo se debe tomar en cuenta que la actividad física puede ser un factor de hipertensión arterial, que resulta ser también uno de los principales factores de riesgo para sufrir un derrame cerebral o accidente cerebrovascular.

Señales de alarma

Los síntomas o señales de un ataque cerebral pueden ser claros y generalmente se presentan repentinamente. Un derrame cerebral envía varias señales de advertencia.

  • Súbito adormecimiento o debilidad en la cara, el brazo o la pierna (especialmente en un lado del cuerpo).
  • Súbita confusión, dificultad para hablar o entender.
  • Súbita dificultad para ver con uno o con los dos ojos.
  • Súbita dificultad para caminar, mareo, pérdida del equilibrio o de la coordinación.
  • Súbito dolor de cabeza severo, sin causa conocida.

Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica que debe ser atendida con rapidez.

Consulte además: Enfermedades cardiovasculares


Este artículo es informativo y no debe considerarse como consejo profesional, visite a su médico para obtener diagnóstico y tratamiento.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 17-jun-2013 14:34
  • Última edición: 16-ene-2016 15:27

1 comentario

Domingo Romero dice:
Me parece muy importante impartirle estos conocimientos a la comunidad, ya que así podran prevenirse muchos accidentes de tipo de ACV.
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter