Síguenos

FacebookTwitter

Empresas privadas tendrán que inscribirse en el Registro Militar (RMP)

Este martes será discutido en la plenaria de la Asamblea nacional (AN) el proyecto dereforma de ley de Conscripción y Alistamiento militar que propone que las empresas tendránque registrarse ante las autoridades castrenses.

De aprobarse esté proyecto, las empresas no sólo estarán obligadas a solicitar a susempleados la constancia de inscripción en el registro militar permanente, sino que deberán,ellas mismas inscribirse en este.

Si se aprueba el proyecto las empresas deben inscribirse en el Registro Militar.
Si se aprueba el proyecto las empresas deben inscribirse en el Registro Militar.

Según el artículo 41 “toda persona jurídica tiene la obligación de inscribirse en el registro Permanente, dentro de60 días siguientes a la fecha de la formalización ante el registro respectiva, de acuerdo a loprevisto en el reglamento”.

Mientras que el artículo 42 señala que “toda persona jurídica tiene el deber de inscribirse en el Registro Permanente con la finalidad de poderle conformar al Estado una data actualizada que pueda ser empleada por el ente responsable de la administración del Registro Civil, conforme a lo estipulado en la ley correspondiente”.

El texto, que entrará a la plenaria de hoy para la primera discusión, señala que el incumplimiento de esos preceptos generaría multas variadas. Por ejemplo, si una empresa (también aplica a organismos públicos y cooperativas) no solicita a los empleados la documentación que acredite su inscripción en el RMP, será sancionada con 20 UT; es decir, 2.140 bolívares en la actualidad. Pero si es la propia empresa la que no se inscribió en el RMP, la multa asciende a 25 UT (2.675 bolívares).

Si la omisión de la compañía es la no actualización de sus datos (cambio de residencia fiscal, de objeto de razón jurídica o de actividad económica, apertura de sucursales, etc), la multa podría alcanzar las 40 UT, o 4.280 bolívares.Si es reincidente de este incumplimiento, la sanción puede llegar a 80UT, es decir, 8.560 bolívares.

Los venezolanos residentes en el exterior igualmente estarán obligados a inscribirse en este registro a través de las embajadas o consulados.

  • Categoría: Política
  • Publicación: 18-jun-2013 09:39
  • Última edición: 18-jun-2013 10:23