Síguenos

FacebookTwitter

La fobia: Miedo irracional o sentimiento de odio y desprecio por algo.

Si no soportas estar en espacios encerrados, o te paralizan las alturas, si te desmayas al ver sangre; es probable que le tengas fobia.

Arácnofobia: Miedo a los arácnidos.
Arácnofobia: Miedo a los arácnidos.
La fobia es el miedo o temor irracional y excesivo a un hecho, objeto, situación o ser específico. Por ejemplo el miedo a los sitios cerrados (claustrofobia). La persona que padece la fobia al encontrarse frente al estímulo fóbico reacciona de manera inmediata a través del miedo que puede convertirse en una Crisis de Pánico.

También se puede considerar fobia al sentimiento de odio o rechazo por algo o alguien como la homofobia (odio o rechazo a los homosexuales).

Existen diversos tipos de fobias, algunos de ellos son:

-Tipo animal: El miedo a los animales o insectos.

-Tipo situacional: Hace referencia a situaciones concretas.

-Tipo ambiental: Miedo a situaciones relacionadas con la naturaleza y fenómenos atmosféricos, entre otros.

Algunas de las fobias más extrañas son:

-Acerofobia: miedo a las cosas ácidas.

-Alodoxafobia: miedo a las opiniones.

-Anablefobia: miedo a las investigaciones

-Anglofobia: miedo a los relacionado con Inglaterra.

-Caliguinefobia:: Miedo a las mujeres guapas.

-Catisofobia: Miedo a sentarse

-Colerofobia: Miedo a enojarse.

-Didascaleinofobia: Miedo a ir a la escuela.

-Entre muchos más tipos de fobia.

TRATAMIENTO

Es necesario consultar con un psicoanalista; la terapia Cognitiva, de sensibilización Sistemática y Terapia de Exposición, en la cual los pacientes se exponen gradualmente a lo que los asusta hasta que el miedo comienza a desaparecer.