Síguenos

FacebookTwitter

Consecuencias de los videojuegos en los niños

En muchas familias, los videojuegos forman parte de la vida cotidiana. Es importante que averigüe cuáles son sus opciones de control paterno.

Los videojuegos en los niños.
Los videojuegos en los niños.
Los videojuegos son programas de ordenador que conectados a una pantalla o televisión, integran un sistema de vídeo y audio. A través de ese sistema el usuario puede vivir experiencias disfrutando de actividades que en la realidad no practicaría. Estos videojuegos comenzaron a extenderse de forma imparable a partir de la década de los ochenta

Hay muchos juegos en los que los participantes pueden hablar y jugar con otras personas o que permiten comprar más contenido directamente desde la consola o sistema de juego. Además, hay una gran cantidad de juegos que están diseñados para usuarios adultos.

De todas formas, también se han descrito ciertos efectos positivos del empleo correcto de los videojuegos. El intercambio de los juegos puede favorecer el contacto social y la participación en actividades comunes.

Algunas de las recomendaciones son, controlar el tiempo dedicado a su uso, vigilar el contenido de los videojuegos, potenciar la vida familiar y estar alerta cuando el niño o adolescente presente un comportamiento no adaptado a un uso correcto de los viedeojuegos.

Los videojuegos pueden tener efectos nocivos sobre la salud. Se han comprobado ciertos efectos perjudiciales sobre la salud de los niños. En un porcentaje reducido (según algunos autores un 1%), desencadenan crisis convulsivas en niños con antecedentes de epilepsia. La causa de estas crisis se debería a los destellos y cambios en la intensidad de los colores.

Los efectos perjudiciales sobre la salud del niño dependen también del contenido de los vídeo juegos.

7 Consecuencias para los niños, por los videojuegos:

  • Alimentan maneras de relacionarse y resolver los problemas.
  • Puede crear rasgos de ansiedad por sobre estimulaciòn .Se hace más evidente en los problemas de aprendizaje, cuando pre-existen (disfunciones orgánicas y/o psico-emocionales).
  • Si no se ha recibido pautas de autocontrol de conductas entre los 2 y 4 años, las pautas de juego sangriento en el juego, podría generar mayores condiciones para conductas antisociales como: violencia ante los animales, insensibilidad ante el dolor de compañeros, robo, ruptura de objetos,etc.
  • Coadyuva a un modelo de poder donde hay victimas y poderosos, mal interpretando desde esa postura los hechos y palabras de su entorno: como las reglas y órdenes de los padres hacia ellos (los hijos).
  • Son parte de las nuevas adicciones a las maquinas, categorizadas en los manuales de psiquiatría . Esto ya es una realidad ; "adictions machines".
  • Algunos de estos síntomas se presentan ante la ausencia del juego: sudor en las manos, ansiedad, angustia, explosiones de agresividad, problemas de sueño, dolores de cabeza , percatarse de la adicción no implica que la persona(niño) puede detenerse, necesita ayuda profesional.

Con información de Clínica Universidad de navarra y Emigister





  • Categoría: Educación
  • Publicación: 19-jun-2013 12:00
  • Última edición: 19-jun-2013 12:17