Síguenos

FacebookTwitter

Mitos y realidades sobre el consumo de Lácteos

La leche animal y sus derivados como nata, yogures, helado, quesos, etc. Se encuentran actualmente entre los alimentos de mayor consumo del mundo.

Mitos y realidades de los Lácteos.
Mitos y realidades de los Lácteos.
Los lácteos son alimentos imprescindibles que resultan buenos para los mantener los huesos sanos por su contenido de proteínas, vitaminas y minerales, especialmente el calcio. Sin embargo muchas personas se preguntan ¿si estos productos precisamente son saludables que causan diversas patologías?

Jeffrey Holly profesor de Ciencias Clínicas de la Universidad de Bristol (Inglaterra) explica que el ser humano es el único mamífero que tras la lactancia materna, continúa tomando leche. Pero aclara que es un alimento imprescindible para el crecimiento, en especial durante la maduración del sistema digestivo.

Las proteínas, grasas, carbohidratos y minerales presentes en la leche ayudan a formar y mantener la masa ósea, entre otras funciones.

Entre los mitos y realidades se encuentra:

  • La leche podría hacer mal
Hay expertos que afirman que una proteína de la leche podría favorecer la aparición del cáncer. Pero para Ramón Colomer, del Instituto Catalán de Oncología de Girona, España, no hay evidencias suficientes, y afirma que sin lácteos, habría que buscar una dieta que supla sus nutrientes. Como éste, hay otros mitos sobre la leche.
  • Solo los niños deben tomarla
Si bien en algún momento de la vida se deja de crecer, los huesos son un tejido vivo y tiene que mantenerse fuerte, ya que se regenera constantemente. Sin los nutrientes adecuados se vuelven frágiles y la leche aporta gran parte de los nutrientes que ayudan a conservarlos firmes.
  • Hay calcio en otros nutrientes
Hay otras fuentes de calcio y nutrientes buenos para los huesos, pero la leche y los lácteos son las mejores. El jugo de frutas o la leche de soja fortificados con calcio ayudan a alcanzar los requerimientos diarios. Pero para reemplazar el calcio de 1 taza de leche hay que comer 4 tazas de brócoli o 12 rebanadas de pan integral.
  • Hay muchos alérgicos a la leche
La alergia a la leche es bastante rara, y la sufre solo el 1% de los adultos y el 3% de los niños, en general hasta los 3 años. Se suele confundir con intolerancia a la lactosa; la lactosa es el azúcar natural de la leche, y los alérgicos sufren picazón, gases, diarrea, constipación, dolor abdominal y dificultad para respirar.
  • Alérgicos: lácteos no
No hace falta evitar el consumo de lácteos; algunos productos como los quesos duros y los yogures “bioactivos” contienen menos lactosa que la leche, y pueden ser mejor tolerados. De todos modos, pueden consumir menos cantidad, o elegir leches y productos lácteos sin lactosa.
  • Como bebida, se puede tomar leche
La leche no es una bebida sino un alimento en sí mismo, al igual que las frutas, los granos, las proteínas y los vegetales. Aporta muchos nutrientes beneficiosos para los huesos. . Provee calcio, proteínas, vitamina A, D, B12, potasio, fósforo, niacina, zinc y magnesio.
  • Todos los niños, leche entera
La Academia de Pediatría aconseja que en los niños de un año con sobrepeso, padres con sobrepeso o familia con historial de enfermedades cardíacas, consuman leche con hasta un 2 % de contenido graso. Según Greer, la obesidad es un factor de riesgo de enfermedad cardiaca y colesterol.
Información de: Univisión
  • Categoría: Salud
  • Publicación: 19-jun-2013 11:36
  • Última edición: 19-jun-2013 12:18