Síguenos

FacebookTwitter

Avitaminosis: Carencia de vitaminas

La avitaminosis es una enfermedad causada por el déficit de vitaminas, se clasifica según la vitamina deficitaria.

Las frutas y vegetales son una buena fuente de vitaminas.
Las frutas y vegetales son una buena fuente de vitaminas.

Se denomina avitaminosis a la carencia o deficiencia de vitaminas en el organismo. Las vitaminas son compuestos heterogéneos esenciales para la vida, al ingerirlos equilibradamente y en dosis adecuadas contribuyen al correcto funcionamiento fisiológico; su ausencia o escasez produce fallos en la actividad metabólica, ya estas son coenzimas que ayudan a las enzimas en sus procesos catalíticos.

Una mala alimentación, el consumo de alcohol y tabaco y algunos medicamentos, pueden son originar la avitaminosis. La insuficiencia de vitaminas muestra síntomas muy particulares, como son el cambio de humor, decaimiento, tristeza, angustia, anorexia, entre otros.

Una manera de detectar la avitaminosis es un chequeo visual, la persona con avitaminosis muestra una piel poco nutrida los ojos tienen una cloración amarillenta o muy blanca, el cabello es débil y quebradizo, debido a la falta de nutrientes.

La avitaminosis se clasifica de acuerdo a la vitamina afectada, en un artículo publicado por el diario El Impulso, se clasificaron de la siguiente forma:

-Deficiencia de vitamina A (retinol): ceguera nocturna, sequedad en los ojos y en la piel y afecciones diversas de las mucosas. En cambio, el exceso de esta vitamina produce trastornos, como alteraciones óseas, o incluso inflamaciones y hemorragias en diversos tejidos.

-Déficit de vitamina D (calciferol): descalcificación y deformación de los huesos (osteoporosis), caries dentales graves.

-Deficiencia de vitamina E (tocoferol): puede ocasionar anemia hemolítica (destrucción de los glóbulos rojos de la sangre), degeneración muscular y desórdenes en la reproducción.

En casos extremos la avitaminosis puede llevar a la muerte

-Deficiencia de vitamina K (antihemorrágica): pueden producirse hemorragias nasales, en el aparato digestivo o el genito-urinario.

-Deficiencia de vitamina C (ácido ascórbico): Resequedad y formación de horquilla en el cabello, gengivitis (inflamación de las encías), encías sangrantes, piel áspera, reseca y descamativa, disminución de la tasa de cicatrización de heridas, tendencia a la formación de hematomas, sangrados nasales, debilitamiento del esmalte de los dientes, dolor e inflamación de las articulaciones, anemia, disminución de la capacidad para combatir infecciones, posible aumento de peso debido al metabolismo lento.

-Deficiencia de vitamina B1 (tiamina): fatiga, alteraciones nerviosas en general. Si el déficit es severo puede aparecer el síndrome de Korsakoff, caracterizado por la pérdida de memoria y confusión o la encefalopatía de Wernicke, trastornos oculares, confusión.

-Deficiencia de vitamina B2 (riboflavina): provoca trastornos oculares como fotofobia (dolor ocular producido por la luz) y lagrimeo, así como alteraciones bucales, entre las que se encuentran la aparición de fisuras en la boca y el enrojecimiento de los labios.

-Deficiencia de vitamina B3 (niacina o ácido nicotínico): produce dermatosis, inflamación de la piel, alteraciones en el aparato digestivo, diarrea, deterioro del sistema nervioso: demencia.

-Deficiencia de vitamina B6 (piridoxina): El déficit importante provoca irritabilidad, debilidad, mareos, depresión, neuropatía periférica y espasmos, alteraciones del crecimiento, acrodinia y anemia.

-Deficiencia de vitamina B12 (cianocobalamina): La causa más frecuente de déficit de cianocobalamina es la anemia perniciosa, otras causas serían: gastrectomía total, cáncer gastrointestinal, fístula gastrointestinal, divertículos, tuberculosis, ileítis, celiaquía, dieta vegetariana y gastritis atrófica.

La mayor causante de la avitaminosis es una mala alimentación.La forma en la que se preparan los alimentos, cocinándolos por mucho tiempo, conservantes, comida rápida (chatarra), una dieta baja en proteínas, contribuye a la perdida de nutrientes en el organismo.

TRATAMIENTO

Para iniciar el tratamiento es necesario identificarla vitamina o vitaminas deficitarias, para luego proceder a su reposición mediante suplementos vitamínicos y raramente, en síndromes de mala absorción, mediante cargas inyectables.



  • Categoría: Salud
  • Publicación: 19-jun-2013 16:22
  • Última edición: 20-jun-2013 09:31

1 comentario

Zfsuljiim dice:
l4Fy97 uzpiyueszbzs, [url=http://xsxqkyiutdei.com/]xsxqkyiutdei[/url], [link=http://obywhmlpsrij.com/]obywhmlpsrij[/link], http://dmfatxeaqgbb.com/
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter