El Instituto de Altos Estudios Europeos renuncia al pacto de confidencialidad impuesto por el CNE a los acompañantes en los procesos electorales, haciendo público su informe donde exponen sus recomendaciones y observaciones sobre el proceso electoral presidencial abril (2013).
El Instituto de Altos Estudios Europeos (IAEE) en colaboración con la Red Internacional de Universidades para la Paz (Rediunipaz), presentó en Madrid el

Dentro de las 28 páginas que conforman el informe, se destacan no sólo recomendaciones sobre el proceso electoral, también se exponen las incidencias observadas por la misión (antes, durante y después de las elecciones), algunas de ellas son:
- Aludiendo al nombramiento de Nicolás Maduro como candidato oficialista cuando aún era vicepresidente de la República la misión destaca, “El TSJ no sólo fuerza la Constitución, al convertirlo en Presidente sin cumplir los requisitos constitucionales, legales y procedimentales sino que olvida los artículos 57 y 58 de la Lope y 128 del Reglamento Electoral, que señalan que todo funcionario público debe separarse del cargo para postularse a elección popular. La interpretación resulta forzada e incluso sospechosa de una conducta prevaricadora”.
-“Maduro no cumple con los requisitos del artículo 227 de la Constitución, puesto que contraviene el 229. Esta situación constituye un vicio de nulidad que afecta a todo el proceso, haciéndolo nulo de pleno derecho, y la Sala Constitucional del TSJ habría incurrido en la conducta tipificada en el artículo 25 de la Constitución que ha jurado defender y garantizar (…). Todo acto que viole los derechos constitucionales son nulos y los funcionarios que los ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa”.
El IAEE detectó una serie de irregularidades durante el proceso electoral del 14-A, algunas de ellas son:
- Afán de conservar el poder “a toda costa” y mantener el legado de Chávez constituye una violación de las normas y aumentar “la sospecha de una suspensión del Estado de Derecho”.
- “Las instituciones del Estado han perdido neutralidad, vulneran la garantía del ejercicio libre y sano de los derechos y las obligaciones ciudadanas, dejan indefensa a la ciudadanía y sin razón de ser a la democracia”.
- “Inseguridad jurídica e inquietud ciudadana sobre el origen de la candidatura de Maduro, su elección o las respuestas contradictorias sobre aceptar una auditoría”.
- “Actores políticos siguen volcados en enfrentamientos y no en debates que garanticen líneas estables”.
- La negativa del CNE de propiciar una auditoría completa ha generado ataques y “dudas” con respeto a su imparcialidad.
IAEE relata cómo fueron testigos de ocho delitos electorales en el liceo Aplicación de Montalbán, Caracas. Tales como: impedir el derecho al sufragio, accionar de mecanismos y votos fraudulentos, porte de armas, alterar el orden; perturbar el acto democrático, asistir a más de un votante, y prohibir votos a discapacitados.
La misión de observadores europeos examinó el rol del Poder Judicial, la FANB, medios de comunicación y CNE, concluyendo que todos presentan fallas.
Venezuela Informe Mision Elecciones pdf |
View more ebooks on ebookbrowse.com |