Síguenos

FacebookTwitter

La interpretación de los sueños: Una práctica ancestral

La interpretación de los sueños es el arte y la habilidad de establecer significado a los diversos elementos e imágenes que emergen en los sueños.

Los sueños que se producen durante la fase MOR son los que más solemos recordar.
Los sueños que se producen durante la fase MOR son los que más solemos recordar.

La interpretación de los sueños es una práctica con más de 3800 años de antigüedad. En la cualidad algunos pueblos originarios llevan a cabo esta práctica como parte de sus creencias y costumbres.

A través los sueños se solía buscar un mensaje divino; es a partir del siglo XX que la interpretación de los sueños se orienta a revelar contenidos inconscientes, siendo así una técnica clínica, empleada en la época actual por psicoanalistas y diversas vertientes de la psicología clínica.

Cuando soñamos lo hacemos de manera involuntaria. Durante el sueño nos sumergimos en una realidad virtual compuesta por imágenes, sonidos, pensamientos y hasta sensaciones.

Normalmente al despertar los recuerdos de lo que soñamos pueden ser pocos o casi exactos. Se ha comprobado que puede haber sueños en cualquiera de las fases del dormir humano, sin embargo, se recuerdan los que más suelen ser recordados son los que se producen durante la fase MOR (movimiento ocular rápido) que tiene lugar durante la última parte del ciclo del sueño.

Sin duda, algunos sueños exponen deseos o miedos cumplidos, pero hay muchos tipos más de sueños. Los sueños pueden ser verdades implacables, sentencias filosóficas, ilusiones, fantasías desenfrenadas, recuerdos, planes, anticipaciones, visiones telepáticas, experiencias irracionales y muchas cosas más.