Síguenos

FacebookTwitter

10 claves para aprender ahorrar dinero

Elaborar un presupuesto, reducir gastos y evitar deudas son algunos consejos clave para ahorrar y no incurrir en números rojos a final de mes.

hjj
Tener un ahorro familiar es pensar en el futuro.
Hoy en día muchas veces puede parecer imposible ahorrar dinero, entre el mercado, colegio , servicios domésticos entre otros, Sin embargo, si se establece un plan de ahorros, se encontrara dinero en lugares donde nunca se pensaría encontrar.

Las actuales dificultades económicas ponen a prueba la capacidad de los ciudadanos para cubrir sus gastos. Aprender a administrar de modo adecuado los ingresos es básico para alcanzar los objetivos.

Ahorrar exige una gran disciplina. Por lo general, acarrea importantes sacrificios y la necesidad de tomar decisiones difíciles. Pero esos esfuerzos se verán recompensados con la tranquilidad que aporta el mantener una economía saneada y libre de deudas, a la vez que se afrontará el futuro con mayores garantías y perspectivas de mejora. Elaborar un presupuesto, reducir gastos o evitar deudas son algunas.

10 Claves para aprender ahorrar.

Verificar la Situación financiera: Antes de abordar un plan de ahorro, lo principal es comprobar el estado real de la situación económica personal. Se deben contabilizar y revisar en profundidad las finanzas personales: ingresos, gastos o deudas, tanto presentes como futuros.

Registrar y clasificar gastos: Se debe elaborar y guardar un registro de todos los gastos y jerarquizarlos desde los más importantes a los más nimios. Una opción es comenzar un registro semanal o mensual, ya sea digital o en archivadores o cuadernos, para luego ampliarlo.

Elaborar un presupuesto: Debe confeccionarse un presupuesto que refleje tanto los gastos como los ingresos para, a partir de ahí, equilibrar ambas partidas y comenzar a ahorrar. La manera de hacerlo es reducir la partida de gastos, o en el mejor de los casos aumentar los ingresos, para buscar un excedente que se dedicará al ahorro.

Una vez realizado, de nada servirá si no hay una apuesta decidida en cumplir las premisas que se han marcado. La constancia y tenacidad son claves.

Fijar un porcentaje de ingresos para los ahorros: Los expertos recomiendan un excedente de al menos el 10% de los ingresos dedicado al ahorro. Lo más conveniente para reservar ese porcentaje es considerar esta cantidad como un gasto fijo ineludible más.

Establecer metas de ahorro: La clave está en reforzar el hábito de ahorro para alcanzar los objetivos establecidos de antemano. Si se dispone de una meta, los esfuerzos que exige el plan son más asumibles y se mantiene una constancia.

Eliminar gastos superfluos: Dar prioridad a los gastos ineludibles y desechar los alentados por un impulso de satisfacción inmediata. El presupuesto determinará las prioridades y ayudará a rechazar esos pequeños gastos innecesarios que harán factible el ahorro. Debenanalizarse los hábitos de consumo para poder recortar gastos.

Evitar o controlar deudas: Para no incurrir en deudas o que estas no se incrementen, una prioridad ha de ser la de pagarlas en el plazo estipulado. Asimismo, se debe aprender a vivir con los ingresos de que se dispone y no a base de préstamos y créditos.

Buscar ofertas y descuesto: El ahorro pasa por la reducción del gasto. Buscar, comparar o negociar las mejores ofertas y descuentos es básico en este objetivo. Las ofertas y descuentos aparecen en casi todas las partidas de gasto si se persiguen con tenacidad.

Invertir con precaución: Una vez que se ha conseguido un excedente de dinero gracias al plan de ahorro, conviene sacarle el máximo rendimiento posible, pero siempre con las mayores garantías. Nunca debe olvidarse que a mayor beneficio, mayor riesgo, si bien se busca asegurar unos ahorros, no perderlos en aventuras financieras.

Compara precios: Es mejor que compares precios en varios supermercados y estaciones de servicio cercanos, a la hora de planificar tus compras o echar gasolina al auto. De esta manera podrás estar ahorrando dinero y ayudando a tu bolsillo.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 25-jun-2013 09:45
  • Última edición: 25-jun-2013 11:42