Síguenos

FacebookTwitter

El color de los ojos

Dicen que los ojos son la ventana del alma, que por medio de ellos podemos comunicarnos reflejando nuestros sentimientos y emociones; ahora imagínese que esta ventana aparte de reflejar todo lo que lleva por dentro sea única en el mundo...

dshnfbg rqgu ybt h
Sharbat Gula, chica iraní que fue portada de National Geografic en junio de 1985. Es considerada como una de las mujeres con los ojos más extraños del Planeta Tierra, al igual que Liz Taylor

Una combinación de melanina con otros pigmentos otorga a los ojos los colores azul, marrón o verde, pero para nuestra sorpresa estos no son los únicos colores existentes, hay otros factores que entran en juego para la pigmentación del iris. Algunas enfermedades o mutaciones genéticas son capaces de generar coloraciones mucho menos habituales que son capaces de crear miradas extrañamente cautivadoras.

Acá le presentamos una lista de los colores más extraños de la tierra:

1.-Verde: es cierto que todos conocemos a alguien con este color de ojos, lo que no sabían es que solo el 2% de la población mundial posee esa tonalidad en los ojos. No obstante, su concentración es más frecuente en países como Hungría e Islandia y en algunos grupos étnicos de Asia como el pastún. Así que si conoces a una persona con esta tonalidad de ojos, no la desprecies, porque estas en frente de una maravilla natural.

2.-Ámbar: este tono amarillento es originado por la predominancia de lipocromo (Pigmento de origen vegetal o animal, que proporciona un color amarillento a las grasas) en el iris, puede encontrarse varios países europeos, así como en Brasil o algunas zonas de Asia. Los médicos no han encontrado una explicación genética para esta “extravagante” y poca usual coloración de las pupilas.

3.-Violeta: un color muy famoso mundialmente gracias a la cautivadora mirada de Liz Taylor, se produce debido a una mezcla de tonos rojos con reflejos azules, que dan como resultado un "irreal" azul muy intenso. Es frecuente en personas afectadas de albinismo, aunque también se han dado casos en otras personas que no padecen esta condición, como la propia Taylor.

4.-Negro: todos alguna vez escuchamos que no existían los ojos negros, pues resulta que este tono es el resultado de que el color del iris sea de un marrón tan oscuro que parezca negro y prácticamente imposible diferenciar el iris de la pupila, o a que la persona en cuestión sufra aniridia, una enfermedad que provoca la casi total ausencia del iris. Solo el 1% de la población posee este color de ojos, que es relativamente común en personas de ascendencia africana, asiática y en indígenas americanos.

5.-Rojo: es el color menos frecuente de todos y se da en personas que padecen albinismo. En los casos más severos el iris carece completamente de melanina, por lo que los rayos solares lo atraviesan y reflejan la hemoglobina de los vasos sanguíneos de la retina, lo que les da ese característico tono rojo. Quienes poseen este color de ojos suelen sufrir fotofobia y enfermedades como estrabismo, miopía o astigmatismo, aún así no deja de ser una fenómeno dígno de admirar.

Fuente: www.abc.es