Jefe de Contrainteligencia Militar, El Coronel Juan Carlos Álvarez Dionisi,y un civil, fueron acusados de legitimación de capitales y asociación para delinquir, en el estado Bolívar.

Álvarez fue acusado por extorsión e incremento patrimonial.
El Coronel Juan Carlos Álvarez (44 años) y Carlos Viera (23 años), fueron acusados por el Ministerio Público Ante el Tribunal 47 de Control del Área Metropolitana de Caracas, por el delito de legitimación de capitales y asociación para delinquir.
Al momento de su aprehensión, el pasado 10 de mayo, el Coronel se desempeñaba como jefe de la División de Asuntos Especiales de la Dirección General de Contrainteligencia Militar en el estado Bolívar.
Álvarez fue acusado por extorsión e incremento patrimonial, delitos previstos y sancionados en la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo; así como en la Ley contra el Secuestro y la Extorsión.
En el documento presentado ante el tribunal las fiscales Nelly Sánchez Pantaleón y Maryori Da’ Cunha, solicitaron la admisión de la acusación, el enjuiciamiento de los hombres y que se mantenga la medida privativa de libertad contra Álvarez Dionisi y Viera Hernández, quienes se encuentran recluidos en la sede del mencionado organismo de contrainteligencia militar, ubicada en Caracas.
Juan Aníbal Vásquez Peña, ex gerente de comercialización y venta de la empresa Ferrominera Orinoco, denunció el pasado 5 de mayo, ante efectivos de inteligencia militar que el coronel solicitaba grandes cantidades de dinero a funcionarios de la citada corporación así como a empresarios que licitaban con la misma, todo esto a cambio de no involucrarlos en casos de contrabando de hierro.
Por su parte, Viera Hernández, presuntamente puso a disposición una cuenta bancaria el depósito del dinero.
Según lo informado por Juan Aníbal Vásquez Peña, Álvarez lo estaba extorsionando con dos millones de dólares. El dinero fue cancelado por Vásquez Peña, a través de cuatro transferencias bancarias.
Cada transferencia fue hecha por un monto de quinientos mil dólares, la operación fue ejecutada por la empresa Miami Trust, a la corporación Viherca Internacional Inc, propiedad esta última de Carlos Martínez Araujo.