Los teléfonos inteligentes no están exentos a piratas informáticos, quienes aumentan los ataques sobre los celulares este año, usando como arma desde el simple fraude comercial hasta el espionaje industrial.

Entre marzo de 2012 y marzo de 2013, la cantidad de 'malware' (software malicioso),en forma de aplicaciones maliciosas introducida de forma fraudulenta (mediante engaño, sobre todo) en móviles con conexión a Internet saltó un 614%, según cálculos del fabricante de equipos Juniper Networks.
En un reporte realizado por la empresa Juniper Networks, donde analizan el periodo comprendido entre marzo de 2012 y marzo de 2013 y donde se evidencia que el malware móvil se ha disparado un 614% durante el último año hasta alcanzar las 276.259 aplicaciones maliciosas.
Las amenazas van dirigidas en gran medida a teléfonos inteligentes y tabletas Android, que acumulan el 92% del total frente al 24% de principios de esta década. No en vano, el sistema operativo de Google está presente en la mayor parte de los dispositivos móviles vendidos hoy en día y se prevé que gobierne 1.000 millones de teléfonos inteligentes en el año 2017.
Un primer grupo de ataques detectados consiste en mensajes comerciales enviados para prestar un falso servicio, que implican un pago de 10 ó 50 céntimos, por ejemplo. En general, los usuarios son apenas conscientes del ataque, que se refleja en unos pocos céntimos más en sus cuentas telefónicas.
Juniper Networks asegura haber observado "varios ataques (contra 'smartphones') que pueden usarse para robar información confidencial de la empresa o para iniciar una intrusión más grande". Se trata, reza el informe, de una tendencia delictiva que se espera que aumente "de manera exponencial en los próximos años".
1 comentario