Nunca es muy temprano para estimular a tu bebé, y esto incluye el embarazo. Se trata de que reconozcas su presencia e interactúes con él para fomentar su actividad cerebral y receptores sensoriales.

Antes de los años 60 se creía que el feto era incapaz de percibir el mundo exterior. Pero investigaciones posteriores demostraron que el bebé, en el vientre materno, experimenta un universo de sensaciones y es capaz de responder a los estímulos externos.
Pero hace un tiempo, la estimulación prenatal ha estado en el foco de las discusiones, por cuanto se ha abusado de los ejercicios que propone, dando como resultado niños hiperactivos, agresivos e incontrolables. Para corregir estos inconvenientes, una nueva escuela comenzó a surgir y con gran aceptación.
La mejor forma de estimular al bebé es el amor. Lo más importante es que la madre lleve un embarazo tranquilo, sano, feliz y en compañía de un padre activo y amoroso, Está comprobado que el bebé en el vientre sí percibe el ambiente en el que crece, incluso los olores.
Para conectarte con tu hijo:
- Brindarle cada día mucho amor. Involúcralo en todas las actividades de la familia. Papá y mamá deben saludarlo en las mañanas, contarle cuentos, cantarle, etcétera.
- Hablarle a diario. Explícale lo que sucede en su entorno y dile lo mucho que lo quieres.
- Dedicarle un momento del día a tu bebé. Ponle música que te agrade y te levante el ánimo. Si te atrae Mozart y Vivaldi, no dudes en escuchar estas melodías. Pero si te gustan los Rolling Stones o el jazz, no hay problema en que tu hijo los escuche.
- Asistir a los controles médicos y en lo posible inscribirte en un curso de preparación para la maternidad.
Fuente:guiamamaybeb