Tener gases puede resultar embarazoso, especialmente si tienes que expulsarlos después de cada comida. Es posible que esos gases en el estómago sean la consecuencia de haber introducido algún cambio reciente en la dieta, como un aumento de la ingesta diaria de fibra o estar comiendo más alimentos que producen grases, como las verduras.
Cada vez que se traga una comida sólida, un líquido, o la saliva, se traga también una pequeña cantidad de aire de la atmósfera. En el estómago, la comida ingerida, que llega en pedazos menudos debido a la acción trituradora de los dientes, se mezcla con los ácidos gástricos, pepsina y otras sustancias, hasta formar una pasta fluida que luego se vierte al intestino delgado. En el intestino delgado es donde se hace la absorción de la mayoría de las vitaminas, minerales y calorías. El tiempo en el cual el estómago se vacía es variable, normalmente entre 1 y 2 horas. Las contracciones de la musculatura lisa del intestino delgado mueven los fragmentos licuados de la comida junto al aire, al intestino grueso, donde el desecho indigerido se mezcla con la flora bacteriana. Allí se absorben la mayoría de los líquidos presentes en la mezcla. Las bacterias, junto a la materia semi seca y los gases, se trasladan hasta el recto (la última parte de los intestinos) donde se almacenan temporalmente hasta la defecación.
Tal y como se afirma en MedlinePlus, la fibra es parte importante de una dieta saludable, pero si aumentas repentinamente la cantidad que ingieres a diario, podrías experimentar distensión y dolor abdominal, además de un aumento de los gases. La fibra incrementa el volumen de las heces, por lo que tu sistema digestivo necesitará tiempo para adaptarse a ese aumento. Alimentos ricos en fibra son, por ejemplo, las fresas, las ciruelas pasas, los cereales integrales y las legumbres.
Algunos alimentos que se deben consumir para evitar los gases son:
El jengibre:
Para los gases intestinales se puede consumir jengibre en todas las formas, es decir, se puede tomar en agua de panela, rallado en las comidas, se puede comer una cucharadita fresca rallada en cada comida.
Semillas de alcaravea orgánica:
Se puede agregar de esta especie a las comidas y en especial aquellas que producen gases; estas semillas ayudan a aliviar los gases, los cólicos y mejora la digestión en una forma adecuada.
El ajo:
El ajo es sin duda uno de los 10 mejores remedios para gases intestinales Se pueden conseguir en cápsulas naturales y orgánicas que no dejan aliento ni eructos. El ajo estimula el fuego gástrico, se puede aplicar caliente, el cual se constituye en un estupendo remedio para los gases intestinales.
El perejil orgánico:
El perejil es de diversos usos en la dieta diaria, siendo que se puede usar en las comidas, ensaladas, se puede agregar a los alimentos que produzcan gases intestinales, esto evita el problema de gases.
Los gases contenidos en el tracto digestivo es absorbido por el carbón activado, produciendo así alivio al problema, se puede tomar un suplemento de carbón antes de las comidas, con este procedimiento se aliviarán los gases y de paso la hinchazón.
Limpieza de colón:
Una de las causas de mayor trascendencia en cuanto a los gases intestinales, es el de un colon congestionado y hasta inflamado; con una limpieza de colon durante siete días y a continuación se puede tomar un limpiador de colon con oxígeno, esto se debe hacer 2 o3 veces por semana, y fuera gases.
Limpieza de organismos nocivos:
Para limpiarte de organismos nocivos se puede tomar un suplemento herbal, ayudara al cuerpo a deshacerse de los invasores que producen gases.
Suplemento probiótico:
Los suplementos probióticos afortunadamente son una buena y generalmente efectiva manera de erradicar los síntomas comunes de los gases.
Evitar las comidas procesadas, azúcares, y lácteos, es otra de las recomendaciones que ofrecen los especialistas.
1 comentario