El reportaje interpretativo, también conocido como reportaje de profundidad o gran reportaje: Abarca en profundidad un tema que contenga antecedentes, consecuencias; cuyo interés es buscarle un sentido.

Revisando en la web note que existe poco material sobre el reportaje interpretativo, género periodístico, al cual Faundes define como: El abordaje en profundidad de un asunto periodístico representativo, que contenga antecedentes, contexto, consecuencias; del cual interesa buscarle un sentido.
Por su parte , García, (1998, p. 309) considera que el gran reportaje “supone capacidad de observación de detalles, de reflexión, de análisis, de organización y jerarquización de los hechos y los datos, para crear el clímax, mantener el interés y dotar de unidad al relato.
Finalmente Ávila, Araujo y Díaz dan una definición propia sobre el reportaje interpretativo el cual definen "como una recopilación de datos relevantes, que abarca desde los antecedentes para ubicar al lector en un contexto; el análisis periodístico, que debe contrastar con la realidad actual sobre alguna problemática o tema determinado, para finalmente llegar a una conclusión o valoración que aporte un mensaje reflexivo, basándose en una serie de fuentes documentales, entrevistas, revistas, encuestas, entre otros; las cuales deben consultarse con antelación".