El sonido de la sirena marca el final de la clase, y del curso. Por delante, algo más de diez semanas de vacaciones. Y la primera pregunta que viene a la cabeza es: ¿Qué hago con los niños esos días?
las actividades grupales estimulan mucho a los más pequeños, y generan habilidades claves para el futuro en su relación con los demás. Que los niños tengan todo el día libre en la casa, suele causar cierta preocupación en los padres, aun antes de que comiencen las vacaciones escolares. Planificar con anticipación y disfrutar con tus hijos de su momento de descanso escolar son las claves del éxito.
El psicólogo y escritor Julio César Álvarez, asegura que para cualquier niño siempre es importante mantener horarios y normas, ya que es parte de su proceso educativo. "Aunque las vacaciones también ofrece descanso y flexibilidad, eso no evita tener horarios claros de comida o sueño (aunque se puedan hacer excepciones con fiestas o días especiales). Ambas cosas son compatibles, se puede descansar y ampliar el ocio manteniendo cierto orden en los horarios", añade el experto psicopedagogía.
Planifica un viaje en familia. Si te organizas con tiempo, puedes hacer coincidir parte de tus vacaciones laborales con las escolares. De este modo, los niños podrán descargar sus energías en la playa o la montaña, y tú podrás descansar y volver a casa renovado, para adaptarte a la nueva rutina de los chicos en casa.
Evalúa mandarlos a un plan vacacional. Si no puedes afrontar el gasto de unas vacaciones en familia o no has logrado la asignación de las vacaciones en la fecha adecuada para poder salir con la familia, no te desanimes. Los niños podrán asistir a una colonia de vacaciones en algún club. Estarán con pares, harán deporte y podrán divertirse. De esta manera te ahorrarás las peleas entre hermanos o berrinches por aburrimiento.

Se acaba el colegio, comienzan las vacaciones, y los escolares se vuelven 'locos de alegría'.
Juega con ellos. El juego en los niños es de suma importancia porque a través de él, se relacionan y conocen el mundo. Consigue juguetes educativos acordes a sus edades. Cuéntales cuentos, o ¿por qué no?, que ellos mismos te los cuenten a ti.
Apóyate en el arte. La música, el baile, la pintura y la escultura nunca fallan. Proponles diferentes actividades que los tendrán entretenidos por un buen rato. Si no se te ocurrieran ideas, asesórate. En internet encontrarás miles de opciones.
Antes de volver a clase. Durante el período de vacaciones, los niños suelen perder los hábitos de horarios a cumplir. Para que esto no sea un problema, algunas semanas antes del inicio del ciclo escolar comienza a regular su horario de sueño y ayúdalos a practicar tareas de lectura y cálculo.
