La fatiga ocular es la Astenopia, y es la respuesta del ojo frente al esfuerzo muscular excesivo durante un largo período de tiempo.
Actualmente el cansancio visual ha pasado a ser un problema frecuente en la población debido a las largas horas que pasamos frente al computador, videos juegos, Ipad, Ipod, celulares y todo tipo de aparatos tecnológicos.

La fatiga ocular es la Astenopia, y es la respuesta del ojo frente al esfuerzo muscular excesivo durante un largo período de tiempo.
Normalmente, los seres humanos parpadean unas 18 veces por minuto, pero los estudios demuestran que sólo la mitad del parpadeo sucede durante el uso de una computadora y otros dispositivos de pantalla digital, bien sea trabajando o jugando.
Síntomas
- Visuales: Visión borrosa, lagrimeo, fatiga, fotofobia, visión doble.
- Oculares: Dolor ocular, sensación de arenilla, sequedad, rojez, sensación de quemazón, pesadez.
- Sistémicos: Dolor de cabeza, náuseas, vértigo.
- Musculoesqueléticos: Rigidez o dolor en hombros, cuello, espalda, brazos, muñeca y mano.
- Cutáneos: Sensación de quemazón o picor en la cara, eritemas, cara rojiza, hinchazón, rosácea.

Mantener los ojos lubricados disminuye la fatiga ocular.
- La privación de sueño. Cuando se duerme menos de lo necesario, los ojos pueden irritarse. Durante el sueño, los ojos descansan durante un período prolongado y se reponen por medio nutrientes.
- Una irritación de los ojos ya en curso, puede causar una inflamación e infección, especialmente si usted usa lentes de contacto.
- Para una sesión maratónica de trabajo frente de la computadora, tome descansos regulares o siestas cortas, si es posible.
- Con los ojos cerrados, aplique una compresa de agua tibia sobre ellos.
- Unos ojos cansados o adoloridos son una señal de que es tiempo de dejar de trabajar y descansar, o dormir.
- Optimizar la iluminación del campo visual y del lugar de trabajo habitual.
- levantarse del sitio para no mantener la vista fija.
- Mantener los ojos lubricados (parpadeo) para evitar la sequedad.
- Medidas de protección de la pantalla del ordenador (como filtros de pantalla).
- Sentarse adecuadamente y a la distancia y altura adecuadas (medio metro de la pantalla y a la altura de los ojos).
- Se debe colocar todo el material de trabajo tan cerca de la pantalla como sea posible para minimizar los movimientos de la cabeza y de los ojos y también los cambios de enfoque.
- Realizar una serie de ejercicios oculares sencillos. Estos ejercicios se deben realizar sin gafas ni lentes de contacto, con descansos pequeños y parpadeos entre cada ejercicio.
Algunas recomendaciones: