Síguenos

FacebookTwitter

Nutrición durante el embarazo

La mujer debe mantener un buen estado de nutrición y salud, que es fundamental, cuando piensa quedar embarazada. El estado nutricional de la madre antes del embarazo, tiene un impacto mayor en el peso del niño al nacer, que el incremento de peso durante el embarazo.

Una nutrición adecuada agiliza la recuperación de la madre después del parto.
Una nutrición adecuada agiliza la recuperación de la madre después del parto.
Una dieta sana y equilibrada es importante en todas las etapas de la vida, pero todavía lo es más durante el embarazo. La dieta materna debe proporcionar la suficiente energía y nutrientes para satisfacer las necesidades habituales de la madre y del feto, así como permitir que la madre pueda almacenar los nutrientes necesarios para el desarrollo fetal y la lactancia.

El déficit nutricional severo, antes y durante el embarazo, puede ser causa de infertilidad, aborto espontaneo, parto prematuro, malformaciones congénitas, menor peso de nacimiento y mayor probabilidad del niño, de enfermarse y morir en el momento de nacer o en los primeros días después del nacimiento. Mientras que la obesidad materna, se asocia a un mayor riesgo de hipertensión arterial, diabetes gestacional, cesárea y fórceps, debido a recién nacidos muy grandes.

Una nutrición adecuada agiliza la recuperación de la madre después del parto. Las complicaciones en el embarazo como la toxemia (eclampsia y pre eclampsia), el parto prematuro y la anemia, pueden originarse de una dieta insuficiente e inadecuada.

Peso de la Mujer Embarazada

Para mujeres con un peso sano antes del embarazo, se ha demostrado que un aumento de 12 kg (entre 10 y 14 Kg) implica un riesgo muy reducido de complicaciones durante el embarazo y el parto, así como pocas posibilidades de tener un bebé con bajo peso de nacimiento.

Recomendaciones de la Fundación Bengoa para la Alimentación y Nutrición, para cuidar la alimentación durante el embarazo:

El éxito del embarazo y del parto, está muy relacionado con los cuidados y la alimentación que tenga la madre.
El éxito del embarazo y del parto, está muy relacionado con los cuidados y la alimentación que tenga la madre.
El éxito del embarazo y del parto, está muy relacionado con los cuidados y la alimentación que tenga la madre. Estas recomendaciones nutricionales te pueden ayudar.
  • Mantenga una alimentación variada y equilibrada, ella proveerá la energía y nutrientes necesarios para la salud materna y el desarrollo y crecimiento del bebé.
  • Incluye en tu menú alimentos de todos los grupos: granos, cereales, tubérculos y plátanos; hortalizas y frutas; leche, carnes y huevos; grasas y aceites y azúcares (azúcar blanca, papelón, miel) este último grupo consúmelo con moderación.
  • Procure beber ocho vasos de agua o dos litros al día.
  • Tome las comidas principales desayuno, almuerzo y cena, más tres meriendas diarias de frutas (enteras o licuadas) y lácteos (leche o yogurt). Así garantiza la energía y los nutrientes necesarios para el bebé.
  • antenga una alimentación variada y equilibrada.
    antenga una alimentación variada y equilibrada.
    Recuerde que las necesidades de ciertas vitaminas y minerales como ácido fólico, hierro y calcio, se incrementan durante el embarazo. Para cubrirlas, es necesario tomar suplementos en pastillas.
  • Evite el consumo de alimentos crudos como huevo, pescados, carnes, etc.
  • Elimine productos dañinos, tales como alcohol (cerveza, vino u otra bebida alcohólica), cigarrillo y drogas ilícitas, especialmente perjudiciales para la embarazada y su hijo. El consumo de alcohol, causa retardo del crecimiento, anomalías oculares y articulares, retraso mental, malformaciones y abortos espontáneos.
  • Disminuye o elimine el consumo de café durante el embarazo. Los estudios demuestran que la cafeína atraviesa la placenta y puede alterar la frecuencia cardíaca y la respiración del bebé.
  • Recuerde lavar muy bien las frutas y vegetales que consume crudos.
  • Modere el consumo de sal, recuerde que existen alimentos procesados que tienen sal, como los enlatados, embutidos, salsa, entre otros.
  • Practique ejercicio, como caminar y nadar que le ayudan a mantener el peso.

Seguridad de los Alimentos

e recomienda prestar especial atención a la higiene de los alimentos durante el embarazo.
El consumo de alcohol y azucares no es recomendado durante el embarazo.
Existe un gran número de cuestiones relativas a la seguridad alimentaria que se aplican a las mujeres antes y durante el embarazo. Se recomienda prestar especial atención a la higiene de los alimentos durante el embarazo, así como evitar ciertas comidas:
  • Quesos con moho blanco y queso azul para reducir el riesgo de exposición a gérmenes patógenos potencialmente dañinos, tales como la listeriosis y la salmonela.
  • Evitar alimentos con gran cantidad de retinol (como hígado y productos con hígado), puesto que consumidos con exceso son tóxicos para el feto.
  • La ingesta de alcohol y cafeína debe limitarse a las indicaciones actuales.