Los medicamentos citostáticos son empleados principalmente en tratamientos antineoplásicos o anticancerosos.
Los medicamentos citostáticos (conocidos también como citotóxicos o quimioterápicos) son empleados en la quimioterapia contra el cáncer debido a su alta efectividad para inhibir la división celular. También son empleados en la inmunoterapia pero se usan en menores dosis que las empleadas para tratar enfermendades malignas.
Un punto importante con estos medicamentos es su peligro toxicológico que pueden afectar al manipulador, al enfermo y al medio, ya que están diseñados para producir la muerte celular, sin diferenciar entre células sanas y cancerosas.
La mayoría de los citostáticos han demostrado propiedades mutagénicas, carcinogénicas, teratogénicas y embriotóxicas en modelos animales. De igual forma los citostáticos son la unica (o mejor) opción de tratamiento contra algunas enfermedades malignas.
Algunos de los principios activos citostáticos:
- Aldesleukina: Se emplea para el tratamiento del carcinoma metastásico de células renales.
- Bleomicina.
- Carboplatino: Se emplea en carcinoma de ovario, pulmonar, epidermoide de cabeza y cuello y tratamiento neoadyuvante de carcinoma de vejiga.
- Cisplatino: Carcinoma metastásico testicular, de ovario y avanzado de vejiga. También para el carcinoma refractario de células escamosas de cabeza y cuello.
- Doxorrubicina.
- Epirrubicina. Es un antibiótico citostático del grupo de las antraciclinas.
- Fludarabina: La fludarabina fosfato se utiliza en el tratamiento de pacientes con leucemia linfocítica crónica de células B (LLC).
- Gemzar.
- Irinotecan: Se receta para el tratamiento de cáncer colorrectal avanzado.
- Metotrexato: Se utiliza además de para la quimioterapia antineoplásica, en artritis reumatoide, psoriasis, poliomielitis, sacoidosis y síndrome de Reiter.
- Mitoxantrona: Se emplea en el tratamiento de neoplasias, tales como, carcinoma de mama metastásico, linfoma no-Hodgkin...
- Oxaliplatino: El oxaliplatino está autorizado para el tratamiento de primera línea del cáncer colorrectal metastásico en asociación con 5-fluoruracilo / leucovorin.
- Paclitaxel: Es un medicamento que se emplea para el tratamiento de ciertas enfermedades de ovario, mama y pulmón, donde el crecimiento celudar está alterado.
- Rituximab: Se usa en el tratamiento de los pacientes con cierto tipo de enfermedad que afecta al sistema linfático, llamado linfoma no-Hodgkin.
- Vinblastina y Vincristina: Son medicamentos oncolíticos, que ocasionan la interrupción de la división celular en la etapa de la metafase.
- Vinorelbina: Se utiliza en el control de ciertas enfermedades localizadas en el tórax (pulmonar y mamas), en las que el crecimiento celular está alterado.
Las características de los medicamentos citostáticos y el riesgo que suponen para las personas que están en contacto con ellos, hacen necesario tomar precauciones para su administración y durante todo el proceso de manipulación de estos medicamentos por el hospital.
8 comentarios
Cisplatino
Metotrexato
Doxorrubicina
Carboplatino
dactinomicina