Síguenos

FacebookTwitter

Quimioterapia con medicamentos citostáticos

Los medicamentos citostáticos son empleados principalmente en tratamientos antineoplásicos o anticancerosos.

Los medicamentos citostáticos (conocidos también como citotóxicos o quimioterápicos) son empleados en la quimioterapia contra el cáncer debido a su alta efectividad para inhibir la división celular. También son empleados en la inmunoterapia pero se usan en menores dosis que las empleadas para tratar enfermendades malignas.

Un punto importante con estos medicamentos es su peligro toxicológico que pueden afectar al manipulador, al enfermo y al medio, ya que están diseñados para producir la muerte celular, sin diferenciar entre células sanas y cancerosas.

La mayoría de los citostáticos han demostrado propiedades mutagénicas, carcinogénicas, teratogénicas y embriotóxicas en modelos animales. De igual forma los citostáticos son la unica (o mejor) opción de tratamiento contra algunas enfermedades malignas.

Algunos de los principios activos citostáticos:

  • Aldesleukina: Se emplea para el tratamiento del carcinoma metastásico de células renales.
  • Bleomicina.
  • Carboplatino: Se emplea en carcinoma de ovario, pulmonar, epidermoide de cabeza y cuello y tratamiento neoadyuvante de carcinoma de vejiga.
  • Cisplatino: Carcinoma metastásico testicular, de ovario y avanzado de vejiga. También para el carcinoma refractario de células escamosas de cabeza y cuello.
  • Doxorrubicina.
  • Epirrubicina. Es un antibiótico citostático del grupo de las antraciclinas.
  • Fludarabina: La fludarabina fosfato se utiliza en el tratamiento de pacientes con leucemia linfocítica crónica de células B (LLC).
  • Gemzar.
  • Irinotecan: Se receta para el tratamiento de cáncer colorrectal avanzado.
  • Metotrexato: Se utiliza además de para la quimioterapia antineoplásica, en artritis reumatoide, psoriasis, poliomielitis, sacoidosis y síndrome de Reiter.
  • Mitoxantrona: Se emplea en el tratamiento de neoplasias, tales como, carcinoma de mama metastásico, linfoma no-Hodgkin...
  • Oxaliplatino: El oxaliplatino está autorizado para el tratamiento de primera línea del cáncer colorrectal metastásico en asociación con 5-fluoruracilo / leucovorin.
  • Paclitaxel: Es un medicamento que se emplea para el tratamiento de ciertas enfermedades de ovario, mama y pulmón, donde el crecimiento celudar está alterado.
  • Rituximab: Se usa en el tratamiento de los pacientes con cierto tipo de enfermedad que afecta al sistema linfático, llamado linfoma no-Hodgkin.
  • Vinblastina y Vincristina: Son medicamentos oncolíticos, que ocasionan la interrupción de la división celular en la etapa de la metafase.
  • Vinorelbina: Se utiliza en el control de ciertas enfermedades localizadas en el tórax (pulmonar y mamas), en las que el crecimiento celular está alterado.

Las características de los medicamentos citostáticos y el riesgo que suponen para las personas que están en contacto con ellos, hacen necesario tomar precauciones para su administración y durante todo el proceso de manipulación de estos medicamentos por el hospital.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 09-jul-2005 12:00
  • Última edición: 06-ene-2016 01:50

8 comentarios

Monica Campusano dice:
quisiera saber cuales son los peligros para humanos al estar expuesto o al manipular medicamentos citostaticos
#1(Arriba)
Manuel Jose Leon Villavicencio dice:
hola soy de san pfelipe edo yaracuy en los actuales momentos mi señora madre padece de un carcinoma epidermoide de vejiga tiene que recibir quimioterapia combinada con radioterapia yo quisiera saber cuales son los riesgos que se corren al recibir este tipo de tratamientos ya que ella es portadora tambien de un lupus heritematoso sistemico el cual se encuentra bastante avanzado y el mismo a causado en ella una serie de patologias agregadas una de ellas es enfermedad diverticular gigante de todo el trayecto colonico te agradecería me enviaras información detallada de los riesgos que se corren en este tipo de pacientes yo soy lic en enfermeria y me interesa saber como pudiera ella responder al tratamiento y que expectativas de vida podría tener. Gracias de ante manos por la información que puedas suministrarme.
#2(Arriba)
Carlos+Quinga dice:
hola soy carlos y tengo cancer de ostesarcoma clasico com metastasis pulmunar me an dado todo tipo de medicamneto para mi cancer pero no a dado resultado y me dicen que ya no tengo cura quisiera saber si algul medicamento que ustedes publican me pydiera ayudar a luchar con mi enfermedad los medicamentos que me an dado son los siguientes
Cisplatino
Metotrexato
Doxorrubicina
Carboplatino
dactinomicina
#3(Arriba)
Laura Diaz dice:
Hola mi nombre es laura de profeción lic en enfermeria y laborando con pacientes con cancer prestandole atención en cuanto a la aplicación y preparación de quimioterapia y suministrando información al paciente y familia necesito saber que daños pudiera ocasionar el contacto con los citostaticos en este caso al personal que se encarga de la preparación y administración y que medidas se deberían tomar al respecto gracias por su receptividad espero de su respuesta
#4(Arriba)
Silvia Celis dice:
Tengo un Tio con Cancer en la garganta y necesitamos ubicar el medicamento CARBOPLATINO estamos estamos ubicados en Puerto la Cruz y se nos ha hecho dificil encontar este medicamento, si algun lector sabe de algun lugar donde conseguirlo por favor avisar al correo....GRACIAS!!
#5(Arriba)
Silvia+Celis dice:
Mi correo es silviacelis@hotmail.com
#6(Arriba)
Herminia Mendoza dice:
Hola buen día yo tambien trabajo con qumioterapia es una ayuda al paciente muy bonita poder compartir con ellos...escribe am i correo por si te puedo ayudar'''' minirain3@hotmail.com
#7(Arriba)
Angeles Guerrero dice:
Me gustaría saber si hay alguna consecuencia al preparar quimioterapias y cuales son las medidas de seguridad para que sea menos riesgo
#8(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter