El reportaje interpretativo o de profundidad posee, elementos que lo caracterizan. Con pocos los autores que defienen los elementos del reportaje interpretativo, entre ellos Paniagua y Echeverría.

Según, Echeverría, (2011, p. 222) da a conocer que “en el caso de que se trate de un texto interpretativo, es interesante señalar y analizar la utilización que ha hecho el periodista de los tres elementos esenciales del periodismo interpretativo. Es decir, el background, el análisis y la valoración”.
Por su parte, Paniagua, (2009, p. 121) los elementos del reportaje interpretativo están compuestos por cuatro, el acontecimiento principal, los antecedentes y el contexto, las reacciones e interpretaciones y análisis valorativo. Posee una estructura característica.
Elementos del Reportaje interpretativo según Paniagua.
Acontecimiento principal
Paniagua, (2009, p. 121) establece en el acontecimiento principal, los hechos que provocan el reportaje, que se denominan, elementos noticiosos, los cuales normalmente han aparecido como noticia antes de aparecer como reportaje. Su actualidad, prefigura el carácter interpretativo del relato. Dada esta definición, es importante destacar que todo reportaje debe partir de un hecho noticioso, pero supone una investigación de mayor envergadura.
Antecedentes y contexto.
Paniagua, (2009, p. 121) los explica como “hechos anteriores que tienen que ver con él, que de alguna manera lo condicionan, lo provocan, lo explican o tienen alguna semejanza temática con él. Los antecedentes pueden considerarse referencias de tiempo”, es decir, son los distintos trabajos o investigaciones que se han referido a la misma temática en tiempos pasados.
Reacciones e interpretaciones.
Paniagua, (2009, p. 125) define este elemento como: Las reacciones al hecho pueden provenir de protagonistas de la noticia, de personas relacionadas o afectadas por ella, o de expertos. La interpretación, igualmente de ellos, o del propio periodista. Desde el punto de vista de la división en géneros, para que se de el relato interpretativo ha d considerarse interpretación solo la que hace el periodista. La que hacen otros, como su opinión o es interpretación ni opinión, sino información de una interpretación u opinión. Ocurre sin embargo que en el periodismo interpretativo las reacciones e interpretaciones ajenas deben tener más profundización que en el informativo.
Analisis Valorativo