Por primera vez en el país y tercera en el mundo, se realizó una cirugía robótica para combatir el cáncer de pene, denominada “linfadenectomía inguinal por robot”, que busca diseminar anormalidades con la mínima posibilidad de complicaciones.

Realizan en el país cirugía robótica contra cáncer de pene.
Atendiendo al criterio de raza, se observa que el cáncer de pene es más frecuente entre blancos hispanos y menos frecuente entre afrodescendientes y blancos no hispanos. Aunque no es muy recurrente en Venezuela, es importante reconocer la patología con una consulta urológica oportuna, dado que su evolución puede ser fatal y devastadora, para la salud del paciente y su calidad de vida.
Entre los factores de riesgo se cuentan una higiene inadecuada del miembro y también las prácticas religiosas, pues se ha comprobado que circuncidar a los recién nacidos o a los niños antes que alcancen la pubertad, tal como hacen los judíos, los musulmanes y los ibos de Nigeria, reduce la incidencia hasta cinco veces. En cambio, la circuncisión en adultos no protege contra el cáncer de pene.
Existen otros factores de riesgo como la fimosis, entendida como el crecimiento excesivo del prepucio y las condiciones crónicas inflamatorias del prepucio o del glande. Otras causas son la balanopostitis, el liquen escleroso y atrófico, frecuente en diabéticos, múltiples parejas sexuales, temprana primera relación sexual e incidencia de verrugas en el pene.
Estos factores se asocian con un riesgo de hasta cinco veces más de contraer cáncer de pene. Fumar también es un peligro: se asocia con un riesgo 4,5 veces mayor.
Es importante resaltar que los hombres, por pudor o temor, no consultan inmediatamente al médico e inician manejos locales no médicos que conducen a la progresión de la enfermedad y a un terrible resultado.
Información tomada de: El Universal