Síguenos

FacebookTwitter

Yoga y meditación en el Trabajo

El estrés es uno de los problemas típicos de esta sociedad contemporánea, y en este sentido, las presiones excesivas en el trabajo pueden potenciarlo y terminar deteriorando no sólo el bienestar sino también la salud.

La doctora Maryanna Klatt, autora del estudio y profesora de la Universidad de Ohio, dijo al respecto que estos “programas para reducir el estrés cotidiano son importantes”, ya que se sabe que “el estrés crónico se asocia en forma directa con la aparición de enfermedades crónicas“.
La doctora Maryanna Klatt, autora del estudio y profesora de la Universidad de Ohio, dijo al respecto que estos “programas para reducir el estrés cotidiano son importantes”, ya que se sabe que “el estrés crónico se asocia en forma directa con la aparición de enfermedades crónicas“.
En un reciente estudio se trabajó para investigar y mejorar los programas de reducción del estrés que se utilizan desde hace varios años en varias organizaciones e, incluso, en algunos hospitales para acelerar la recuperación de los pacientes.

Entre las conclusiones a las que se llegó destacó que la meditación y el yoga, con una práctica frecuente, pueden ser claves para lograr reducir la ansiedad y el estrés, y mejorar el desempeño laboral y el descanso.

Practicando intervalos durante el día la respiración rítmica y profunda, puedes ayudar a regenerar el cerebro y el sistema nervioso.Prestando atención a cómo te sientas, estás de pie y caminas, puedes reducir tensión muscular innecesaria.

Un horario de comidas regular y evitar la comida rápida mejora tu vitalidad física y mental.

Muchos aspectos de la meditación se pueden también aplicar con éxito al trabajo: estabilidad mental a través de la concentración, aumento de la memoria a través de la relajación mental, mejor capacidad de adaptación a través de la auto observación.

Si se logra reducir el estrés crónico se conseguirá también que las personas gocen de una mejor calidad de vida y mejores indicadores de salud, deben desarrollarse programas de meditación y relajación que sean fáciles, económicos y prácticos de implementar en todo tipo de organizaciones laborales.

ALGUNOS EJERCICIOS SIMPLES Y ALTAMENTE BENEFICIOSOS.

USO DE LA PARED.

1.Parado completamente recto y recostando cabeza, espalda y talones contra la pared, elevar ambos brazos por encima de la cabeza y estirarlos bien hacia arriba. Hacer que la pelvis (cóccix) se bascule hacia abajo, es decir, que las vértebras lumbares se peguen lo mas que puedan a la pared. Permanezca con un conteo de 5 respiraciones normales.

2.El anterior estiramiento puede hacerse también pegando toda la columna al borde de una puerta y estirar los brazos hacia arriba.

3.De pie y colocado lateral con relación a la pared, avanzar un paso la pierna que esta paralela a la pared. Asegúrese que la cadera quede al frente. Tense ambos muslos. Apoyando sus manos en la pared a la altura de sus hombros, realice una suave torsión hacia la pared, de manera que el pecho y el rostro giren hacia ella. Permanezca unas 5 respiraciones. Regrese despacio y gire su cuerpo 180 grados, quedando preparado para la siguiente torsión para el lado opuesto.

USO DE LA SILLA

1.De pie, con ambas piernas separadas al ancho de sus caderas, colóquese de frente al respaldar de una silla y dejando una distancia, flexiónese al frente y deposite las muñecas en dicho respaldar (no agarre). Entonces estire su espalda, quedando ella como una mesa plana. Si nota que no tiene la curva natural en las lumbares o presenta una curva excesiva en las dorsales, entonces, flexione ambas rodillas e intente nuevamente estirar la espalda, dejando las rodillas flexionadas. Finalmente, estire ambas piernas. Repita la flexión de sus rodillas 3 o 4 veces y mantenga unas 5 respiraciones en cada movimiento.

Yoga: uso de la silla.
Yoga: uso de la silla.
2.Este ejercicio puede ser practicado apoyando ambas manos sobre su buró, con las mismas indicaciones anteriores.

3.Sentado en su silla y teniendo bien firmes los pies en el piso, con su cadera al frente, gire despacio su torso, mientras sus manos buscan agarrar el respaldo para completar el giro. No gire su columna con la fuerza de sus brazos. Respire 5 veces al llegar al máximo de su torsión.

4.Sentado en su silla, separe sus piernas, de manera que su torso al inclinarse al frente pueda pasar entre ellas. Coloque la mano derecha en el piso y la izquierda sobre la rodilla izquierda, entonces estire su espalda (muy importante) y gire hacia la izquierda sin despegar la mano del piso. Luego regrese y apoye su mano izquierda en el piso y la derecha en su rodilla. Permanezca 5 respiraciones normales.