Síguenos

FacebookTwitter

Nuevas directivas de la OMS podría prevenir 3 millones de muertes por sida

Se estima que unos 26 millones de personas que viven con el VIH en países de ingresos bajos y medios cumplen con los criterios de las nuevas directivas de la OMS para recibir la terapia antirretroviral (TAR). En las recomendaciones de 2010 sólo eran 16,7 millones.

26 millones de personas con VIH cumplen con las nuevas directivas de la OMS para recibir la terapia antirretroviral (TAR).
26 millones de personas con VIH cumplen con las nuevas directivas de la OMS para recibir la terapia antirretroviral (TAR).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado nuevas recomendaciones sobre el tratamiento del VIH, entre ellas aconseja comenzar cuanto antes la terapia antirretroviral ya que existen evidencias que muestran una mayor supervivencia y mayor calidad de vida del pacientes, además de que reduce considerablemente el riesgo de transmitir el virus a otras personas.

La aplicación de las nuevas directivas de la OMS podría prevenir hasta 3 millones de muertes relacionadas con el sida y 3,5 millones de nuevas infecciones por el VIH entre 2013 y 2025.

Para lograr estos objetivos, la inversión financiera anual total para la lucha contra el VIH deberá incrementarse considerablemente.

"Los cálculos para 2011 muestran que una respuesta eficaz al VIH (según las recomendaciones de 2010), en los países de bajos y medianos ingresos, costaría entre 22.000 y 24.000 millones de dólares al año hasta 2015", explicó Gundo Weiler, coordinador del departamento VIH/sida de la OMS. "Ahora se estima que esa cifra anual deberá incrementarse en un 10% si se aplican plenamente las nuevas recomendaciones", o sea más de 2.000 millones al año, agregó.

Las nuevas recomendaciones también incluyen el suministro de terapia antirretroviral (independientemente de su recuento de CD4 ) a todos los niños con VIH menores de 5 años de edad, mujeres embarazadas y lactantes infectadas por el VIH, y para todas las personas VIH-positivas, que mantienen una pareja no infectada; del mismo modo sigue recomendando que todas las personas con VIH con tuberculosis activa o con hepatitis B reciban terapia antirretroviral.

Otra novedad es que recomiendan ofrecer a todos los adultos el tratamiento combinado en una sola píldora de tres fármacos antirretrovirales: tenofovir y lamivudina (o emtricitabina) y efavirenz, una vez al día. Esta combinación es más fácil de tomar y se puede utilizar en adultos, las mujeres embarazadas, adolescentes y niños.

"Avances como estos permiten que los niños y las mujeres embarazadas accedan tratamiento más temprano y con mayor seguridad y nos mueven más cerca de nuestra meta de una generación libre de sida", ha señalado el director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake.
  • Categoría: Salud
  • Publicación: 02-jul-2013 09:55
  • Última edición: 02-jul-2013 09:55