Síguenos

FacebookTwitter

Importancia del calentamiento antes de hacer ejercicio

A la hora de realizar cualquier ejercicio o deporte, es imprescindible hacer un calentamiento previo de los músculos para evitar lesiones.

El calentamiento debe durar de 10 a 20 minutos.
El calentamiento debe durar de 10 a 20 minutos.
El calentamiento consiste en preparar los músculos para el esfuerzo al que se le va a someter y para eso se tiene que empezar con ejercicios suaves. Durar por los menos quince minutos de calentamiento.

Comenzar con una caminata suave que debe durar por los menos quince minutos. Durante la primera fase del calentamiento, se preparan los grupos musculares principales del cuerpo. Esto se logra también pedaleando una bicicleta estática o una máquina elíptica con una resistencia baja.

El lapso de calentamiento también debe incluir una fase de estiramiento, ya que antes del ejercicio los músculos y articulaciones no están preparados para el esfuerzo al que se va a someter y al no estirarlos bien, existirá la posibilidad de sufrir un tirón.

Estiramientos sostenidos, para prepara los músculos y ligamentos.
Estiramientos sostenidos, para prepara los músculos y ligamentos.
El rango de tiempo e intensidad depende del tipo de ejercicio. El especialista explica que, por ejemplo, para una hora de actividad, entre 10 a 15 minutos de ejercicios que comprometan todas las zonas del cuerpo, como caminar, flexiones u orbitrex, es ideal.

Según los médicos del deporte, el calentamiento debe incluir:

  • Ejercicios de movilidad articular, para preparar las articulaciones
  • Actividades de elevación del pulso, para preparar el aparato cardiovascular
  • Suaves estiramientos sostenidos, para preparar los músculos, ligamentos asociados y tejidos conectivos
  • Movimientos relativos a la actividad propiamente dicha, para preparar el aparato neuromuscular.

Cuando hacemos ejercicio nuestros músculos y articulaciones trabajan fuertemente y se contraen y expanden varias veces. Cuando terminamos de ejercitarnos, es muy recomendable realizar estiramientos para que el músculos y las articulaciones reduzcan su intensidad por el esfuerzo y vuelvan a su estado natural.

Además de reducir la tensión muscular, mejorar la postura y prevenir lesiones, los estiramientos contribuyen a optimizar la coordinación y fluidez de nuestros movimientos, así como de la circulación sanguínea.


  • Categoría: Salud
  • Publicación: 02-jul-2013 10:47
  • Última edición: 03-jul-2013 12:17

1 comentario

Fhgocicbdb dice:
sl3T4Q qckamurtqnyh, [url=http://vugxzovmnvbp.com/]vugxzovmnvbp[/url], [link=http://ooagdeuoahjg.com/]ooagdeuoahjg[/link], http://odlfcttkegiw.com/
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter