Síguenos

FacebookTwitter

Las reservas de oro venezolanas se reducen en 2.000 millones

En concreto, en el mes de junio el valor de las reservas venezolanas de este metal se ha redujo 700 millones de dólares (más de 530 millones de euros) respecto al mes de mayo, y 2.000 millones (unos 1.500 millones de euros) teniendo en cuenta el cierre de 2012, según indica la firma Síntesis Financiera. Así, el valor total de las onzas de metal dorado de Venezuela se colocan en los 11,76 millones de dólares (algo más de 9 millones de euros).

La fuerte caída del precio del oro se ha convertido en nuevo problema para la economía venezolana. En los últimos meses, el valor del metal dorado ha descendido estrepitosamente, lo que ha repercutido en el precio de las reservas de oro de Venezuela.
En el mes de junio el valor de las reservas venezolanas de oro se redujeron 700 millones de dólares.
En el mes de junio el valor de las reservas venezolanas de oro se redujeron 700 millones de dólares.

La caída en la cotización del oro ha representado una pérdida del valor de las reservas internacionales en lingotes de 804 millones de dólares en el último año, como muestran las cifras del Banco Central de Venezuela.

El descenso en el precio del metal acumuló 32% entre mayo 2012 y mayo 2013 en el mercado internacional. Entre abril y junio la valoración se vino abajo en 23%, lo que refleja una caída histórica en su cotización. La situación ha afectado 75% del total de ahorros en metal de la nación que está resguardado en el BCV.

Si se mide en lingotes, Venezuela posee 160 toneladas de oro que fueron repatriadas en 2012, a lo que hay que sumarle otras 6 toneladas que permanecían en las bóvedas del instituto emisor para un total de 160 toneladas, según el balance del banco de diciembre pasado.

El economista José Guerra dijo que actualmente las reservas internacionales presentan una valoración menor, lo que implica una pérdida para la nación, “es lo que se llama subvaluación”.

Indicó que el inconveniente estuvo en la decisión del BCV de asumir un mayor riesgo al colocar una importante cantidad de reservas en ese metal: “Deben estar diversificadas para evitar situaciones como esta. Se exageró en la cantidad de lingotes, esto ahora debe ser registrado como una pérdida", agregó.

Aseguró que las reservas tienen que medirse con tres principios que no se han cumplido: seguridad, rentabilidad y diversificación. Aun cuando reconoce que era necesario vender los títulos y papeles que poseía la nación como parte de las reservas internacionales por la caída de las tasas de interés en los mercados por la crisis financiera de 2008, exageraron al confiar demasiado en la seguridad de las cotizaciones de una materia prima como es el caso del oro.

Su precio actual está en 1.233 dólares la onza troy, que es la que se utiliza para medirlo.

Fuente: El Nacional