Síguenos

FacebookTwitter

Aumento de la tarifa eléctrica para el 2014

Aunque el Ejecutivo tenía previsto anunciar el nuevo modelo de tarifas eléctricas el próximo mes de agosto, el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, anunció que será en enero de 2014 cuando comience el nuevo mecanismo de cobranza .

Jesse Chacón, anunció que para enero del 2014 se iniciara el nuevo esquema de cobranza del la energía eléctrica.
Jesse Chacón, anunció que para enero del 2014 se iniciara el nuevo esquema de cobranza del la energía eléctrica.

El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, anunció que para enero del 2014 se iniciara el nuevo esquema de cobranza del la energía eléctrica. El cambio en la programación, fue anunciado durante el lanzamiento de la campaña “Soy consciente, consumo eficiente” que busca reducir 20% la demanda eléctrica, que actualmente se ubica alrededor de 18 mil megavatios (MW).

El cambio en la programación, fue anunciado durante el lanzamiento de la campaña “Soy consciente, consumo eficiente” que busca reducir 20% la demanda eléctrica, que actualmente se ubica alrededor de 18 mil megavatios (MW).

Chacón explicó que la modificación obedece a que el mes próximo será presentado el plan para la unificación del pliego vigente desde hace 11 años. “Se va a unificar el costo del kilovatio, que actualmente tienen tarifas diferentes, tanto en la forma como se factura, como en el costo, dependiendo de la región”, indicó.

El esquema actual está conformado por diversos pliegos tarifarios, los cuales se corresponden a las 14 empresas que se fusionaron en la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

Al ahondar en las variantes que traerá el nuevo tarifario, el ministro precisó que una vez superado el proceso de unificación del valor del kilovatio, iniciará en enero, “un sistema racional y eficiente” que definirá el costo en los sectores residencial, industrial y comercial.

“Todo aquel consumidor que esté por debajo de la línea del gasto racional va a tener un gran subsidio, y quien esté por encima puede consumir la energía, pero no tendrá el subsidio oficial”, indicó.

Dado el esquema, los usuarios que rebasen el tope que impondrá el gobierno no recibirán el “descuento” que otorga el Estado, sino que pasaría a cumplirse el objetivo de que paguen más, quienes más consumen.

Para Chacón, más allá de la facturación, la problemática eléctrica se debe a la demanda, pues el nivel de generación del país (hasta 20 mil megavatios) es suficiente para mantener estable el sistema.

Detalló que en ese orden, el plan de 100 días que inició el pasado 7 de mayo (cuando asumió el cargo) tiene un cumplimiento de 63%, y refirió que en el caso de las averías se han reducido 45,73%, al pasar de 3 mil 837 a 2 mil 082.

  • Categoría:
  • Publicación: 03-jul-2013 09:22