Síguenos

FacebookTwitter

Qué es el Síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano: Es una afección en la cual hay presión sobre el nervio de la muñeca que proporciona sensibilidad y movimiento a partes de la mano. Esto puede ocasionar entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular en la mano y los dedos.

El síndorme del túnel carpiano uede ocasionar entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular en la mano y los dedos.
El síndorme del túnel carpiano uede ocasionar entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular en la mano y los dedos.
El síndrome del túnel carpiano es una condición producida por un aumento de presión sobre el nervio mediano a nivel de la muñeca. Hay un espacio en la muñeca llamado “túnel carpiano”, donde el nervio mediano y nueve tendones pasan desde el antebrazo a la mano.

Este se presenta cuando hay un aumento de presión en este túnel debido a una hinchazón, y esa presión se transmite al nervio. Cuando la presión debida a la hinchazón aumenta lo suficiente como para perturbar la forma en que trabaja el nervio, se experimenta insensibilidad, hormigueo y dolor en la mano y los dedos.

Causas

Hay muchas razones por las cuales puedes estar sufriendo este problema pero las principales causas del túnel carpiano son el uso repetitivo de las manos, muñecas y dedos en tareas como:

  • Escribir en la computadora
  • Usar el mouse de la computadora
  • Escribir durante mucho tiempo manualmente
  • Usar martillos, desarmadores u otros aparatos que vibren
  • Tocar instrumentos musicales como guitarra, piano, violín, etc.
  • Cualquier otra tarea que requiera utilizar las manos para hacer movimientos bruscos o repetitivos de muñeca
  • Los meseros también tienden a sufrir este síndrome
  • Síntomas

  • Torpeza de la mano al agarrar objetos
  • Entumecimiento u hormigueo en el pulgar y en los dos o tres dedos siguientes de una o ambas manos
  • Entumecimiento u hormigueo en la palma de la mano
  • Dolor que se extiende al codo
  • Dolor en una o en ambas manos o muñecas
  • Problemas con los movimientos finos de los dedos (coordinación) en una o ambas manos
  • Atrofia del músculo por debajo del pulgar (en casos avanzados o prolongados)
  • Agarre débil o dificultad para cargar bolsas (es una queja común)
  • Debilidad en una o ambas manos.

Diagnóstico

El uso frecuente del teclado y el mouse pueden causar el síndrome del túnel carpiano.
El uso frecuente del teclado y el mouse pueden causar el síndrome del túnel carpiano.
Es importante obtener una historia clínica detallada, que incluya las afecciones médicas, la manera en que se han usado las manos y la posible existencia de lesiones previas. Puede obtenerse una radiografía para buscar otras causas de los síntomas, como por ejemplo artritis o una fractura.

En algunos casos pueden hacerse exámenes de laboratorio, si se sospecha la existencia de una condición médica asociada con el síndrome del túnel carpiano. Puede efectuarse un estudio de conducción nerviosa (nerve conduction study – NCV) y/o un electromiograma (EMG) para confirmar el diagnóstico del síndrome del túnel carpiano, y también para verificar la existencia de otros posibles trastornos nerviosos.

Prevención

Hay muchos cambios que puede hacer en el lugar de trabajo para reducir la tensión puesta sobre la muñeca:

  • Los dispositivos especiales incluyen teclados, diferentes tipos de ratones para computadora, tapetes ergonómicos para el ratón y gavetas para teclados.
  • Alguien debe revisar la posición en la que usted se encuentra al realizar sus actividades laborales. Por ejemplo, verifique que el teclado esté lo suficientemente bajo, de manera que las muñecas no se doblen hacia arriba al digitar.
  • El médico le puede sugerir una consulta con un terapeuta ocupacional.
  • Es posible que también necesite hacer cambios en las tareas del trabajo o en las actividades recreativas.

Tratamiento

Los síntomas a menudo pueden aliviarse sin recurrir a la cirugía. La identificación y tratamiento de afecciones médicas, el cambio de los patrones de uso de las manos, o mantener la muñeca en cabestrillo en posición recta pueden ayudar a reducir la presión sobre el nervio.

Cuando los síntomas son graves o no se observa mejoría, puede requerirse una cirugía a fin de crear mayor espacio para el nervio.

Existen medicamentos en el mercado para mitigar este padecimiento, para ello consulte a su médico.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 03-jul-2013 11:10
  • Última edición: 04-jul-2013 13:07