Síguenos

FacebookTwitter

Trasplante de médula ósea, nueva esperanza contra el VIH

Médicos en Estados Unidos anunciaron que les retiraron a dos pacientes los fármacos para el VIH después de practicarles un trasplante de médula ósea que parece haber eliminado el virus de sus cuerpos.

VIH"No hemos demostrado la cura, necesitamos hacer un seguimiento por más tiempo" dijo el doctor Timothy Henrich.
Uno de los pacientes ya lleva casi cuatro meses sin tomar medicación y sin señales de una reaparición del VIH.

El equipo del Hospital Brigham and Women en Boston, Estados Unidos, se mostró cauteloso con este avance y aclaró que todavía es muy pronto para hablar de una cura, pues el virus puede regresar en cualquier momento.

Los resultados fueron presentados en la Conferencia Internacional de la Sociedad del Sida, que tiene lugar en Kuala Lumpur, Malasia.

Eliminar del cuerpo una infección del VIH es muy difícil, porque se esconde dentro del ADN humano formando "reservorios" intocables en el cuerpo.

Los medicamentos antirretrovirales mantienen el virus bajo control en el torrente sanguíneo, pero cuando se suspende el tratamiento el VIH reaparece.

El doctor Timothy Henrich, del Hospital Brigham and Women, le dijo a la BBC que los resultados son emocionantes. Pero advirtió: "No hemos demostrado la cura, necesitamos hacer un seguimiento por más tiempo".

"Lo que podemos decir es que si el VIH se mantiene alejado por un año o incluso dos tras detener el tratamiento, entonces las posibilidades de una reaparición

Los dos hombres, que no han sido identificados, han vivido con VIH durante unos 30 años. Ambos desarrollaron cáncer, un linfoma, que requirió trasplante de médula ósea.

La médula ósea es donde se crean las nuevas células sanguíneas y se cree que es donde se encuentra el mayor reservorio de VIH.

Tras el trasplante, en uno de los pacientes no se detectó el virus durante dos años y en el otro, durante cuatro.

Los dos dejaron el tratamiento con antirretrovirales a principios de este año.

Uno de ellos lleva 15 semanas sin fármacos y el otro, siete. Hasta ahora no se ha detectado señales de la presencia del virus.

Se considera que Timothy Brown, también conocido como el "paciente Berlín", es la primera persona en curarse del Sida. Tuvo un trasplante de médula ósea de un raro donante resistente al VIH.

Los dos casos de Estados Unidos recibieron trasplantes de donantes normales.

  • Categoría: Mundo, Salud
  • Publicación: 03-jul-2013 11:43
  • Última edición: 03-jul-2013 11:44