Síguenos

FacebookTwitter

Compuesto de la remolacha frenaría desarrollo de cáncer: estudio

El equipo liderado por la biotecnóloga María Elvira Zúñiga, de la U. Católica de Valparaíso, usó pectinas de los desechos de remolacha -obtenidos de la producción nacional de azúcar- y las probó en laboratorio en células cancerígenas de cáncer de mama.

remolacha
La remolacha es una hortaliza saludable.
Las pectinas son uno de los principales componentes de las frutas y los vegetales. Obtenidas a partir de residuos de procesos industriales, su principal aplicación tecnológica es como espesante en la industria alimenticia.

Sin embargo, un grupo de investigadores del Centro Regional de Estudios en Alimentos y Salud (Creas), de Valparaíso, trabaja en nuevas aplicaciones para las pectinas. Una de las más prometedoras es como tratamiento para el cáncer, reseñó el diario La Tercera de Chile.

La sustancia resultó ser más efectivo que el químico utilizado comúnmente en quimioterapia (llamado tamoxifeno). “Es más anticancerígeno o antiproliferativo. Reduce la proliferación de células cancerígenas de mama hasta en 80%, mientras que el químico tradicional lo hace entre un 50 y 60%”, indica Zúñiga.

La investigación continúa en fase experimental, la que se extenderá por dos años. Por ahora, la meta es comprobar su efectividad en otros tipos de cáncer para, en una segunda etapa, verificar en animales su potencial como tratamiento contra el cáncer, antes de iniciar finalmente la prueba en humanos.

Nutrientes de la remolacha…

-vitamina C

-vitamina B

-cobre

-hierro

-potasio

-silicio

-zinc

-cloro

-sodio

-fosforo

-manganeso

-antioxidantes

-fibra

Otros beneficios…

-ayuda a combatir el estreñimiento

-favorece a alcalinizar la sangre ya que neutraliza el exceso de acido

-ayuda a formar los glóbulos rojos en la sangre

-previene la anemia

-regulariza el funcionamiento de las glándulas endocrinas