La enfermedad del sueño o Tripanosomiasis africana es una enfermedad infecciosa provocada por un parásito denominado tripanosoma transmitido por la mosca tse-tse.

Sesenta millones de habitantes de las zonas rurales de África oriental, occidental y central están expuestos a contraer la enfermedad del sueño, así lo reseña la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La enfermedad del sueño es provocada por dos gérmenes (protozoos): Trypanosoma brucei rhodesiense y Trypanosoma brucei gambiense; el primero es el que produce la forma más grave de la enfermedad.
Las moscas llamadas tse-tsé transmiten la infección. Cuando una mosca infectada pica, la infección se propaga a través de la sangre.
Causas
Síntomas

En las fases avanzadas, la enfermedad ataca el sistema nervioso central y aparecen cambios de personalidad, alteraciones del reloj biológico (ritmo circadiano), confusión, trastornos del habla, convulsiones y dificultad para caminar y hablar. Estos problemas pueden evolucionar a lo largo de muchos años; si no recibe tratamiento, el enfermo muere.
Tratamiento.
Los principales métodos para combatir la tripanosomiasis africana consisten en reducir los reservorios de infección y la presencia de la mosca tsetsé. El examen sistemático de las poblaciones expuestas ayuda a detectar a los pacientes en las primeras fases de la enfermedad.
El diagnóstico debe hacerse lo antes posible, antes de que se alcance la fase avanzada, con el fin de evitar procedimientos terapéuticos complicados, difíciles y arriesgados.
2 comentarios