La mayoría de las personas que hablan durante el sueño, no recuerdan para nada que lo hicieron cuando están despiertos. Hablar dormido es un trastorno del sueño que si bien es muy común, a veces puede ser el signo de otros tipos de afecciones.

La somniloquía, puede ser bastante fuerte, variar entre simples sonidos hasta largos discursos, y ocurrir una o varias veces durante el sueño. Los oyentes pueden o no entender lo que la persona dormida está diciendo.
Generalmente una persona no hablará más de 30 segundos seguidos, pero estos pequeños episodios pueden ser varios durante la noche. Pueden ser palabras, sílabas, balbuceos o frases sin sentido.
Es muy poco probable que lo que se diga tenga algún significado real.

En los pequeños, el hablar dormido se relaciona con vivencias y emociones diarias y generalmente tienden a un sentido común, en cambio, en adultos, las vivencias son en una mayor cantidad y las emociones mucho más fuertes, esto produce que cuando se desconecta el cerebelo en proceso de reposo el cambio es mucho más fuerte y se pierda la conciencia y su relación con el inconsciente y a su vez, lo real de lo irreal no tenga sentido.
Especialmente por el hecho de que hay quienes sostienen que es posible que en nuestro discurso nocturno se revelen algunos de los deseos subconscientes.Las investigaciones han demostrado que generalmente no se trata de algo interesante, sino que más bien, mayoritariamente, se trata de discursos sin sentido. Sin embargo, no deja de ser un acto fascinante si tenemos en cuenta las formas en la que se desarrolla.
Hay que tener en cuenta que no es una enfermedad, es muy normal entre los niños, pero si la persona tiene somiloquías frecuentemente, es posible que sea por alguna de estas causas, o síntoma de ellas:
- El Sonambulismo
- Los Terrores nocturnos - terror intenso, alaridos, gritos
- Los Trastornos alimenticios relacionados con el sueño
- Las Jornadas intensas - stress - cansancio - fletero
- La Trisomia
No necesariamente debería ser por estas causas, puede ser completamente normal aunque la persona que tenga somniloquías muy frecuentes o poco frecuentes.