Síguenos

FacebookTwitter

Personas naturales podrán adquirir divisas a través del Sicad

Las personas naturales podrán vender y adquirir divisas a través de las subastas de dólares del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), así lo informó , el Ministerio de Finanzas y el Banco Central de Venezuela (BCV).

Banco Central de Venezuela realizó un primer ensayo del Sicad y subastó 200 millones de dólares .
Banco Central de Venezuela realizó un primer ensayo del Sicad y subastó 200 millones de dólares .
El Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), citará a empresas y personas naturales a subastas de dólares donde el tipo de cambio tendrá un precio que fijarán el Banco Central de Venezuela y el Ministerio de Finanzas pero que será superior al de Cadivi.

El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, explicó que la primera subasta se realizará la próxima semana y tendrá como objetivo atender necesidades puntuales."Queremos atender a los viajeros que en agosto aumentan bastante, se quiere complementar con esto, que tengan un poquito más de lo que autoriza Cadivi.

Queremos atender las cosas de temporada, Margarita, que todo esté bien equipado", dice Merentes.La medida quedó establecida en el Convenio Cambiario N° 22 publicado en la Gaceta Oficial 40.199, y se convierte en la primera acción para ajustar el acceso a los dólares en favor del ciudadano común del gobierno de Nicolás Maduro.

La diferencia entre Cadivi y el Sicad es que mientras en el primero el dólar se paga a Bs 6,30, en las subastas los ciudadanos tendrán que ofrecer un precio mayor, pues ante la incógnita de en cuánto podría estar este nuevo tipo de cambio Nelson Merentes indica que "queremos que sea algo razonable, vamos a tratar de que no fluctúe mucho y no habrá precios múltiples".

El 27 de marzo el Banco Central de Venezuela realizó un primer ensayo del Sicad y subastó 200 millones de dólares adjudicándolos a múltiples tipos de cambio que fluctuaron desde 18 bolívares por dólar hasta 11 bolívares por dólar.