Síguenos

FacebookTwitter

Muere Douglas Engelbart, inventor del mouse

Douglas Engelbart, el inventor del mouse, instrumento que transformó la forma de interactuar de las personas, falleció la noche del martes en su casa de Atherton, California, a los 88 años, informó este miércoles SRI International, instituto de investigación en el que trabajó.

 Douglas Engelbart, el inventor del mouse, falleció el martes en su casa de California, a los 88 años.
Douglas Engelbart, el inventor del mouse, falleció el martes en su casa de California, a los 88 años.
Doug Engelbart, inventor del ratón de computadora y creador de las primeras etapas del correo electrónico, programas de procesamiento de palabras y del internet, falleció a la edad de 88 años.

Engelbart ha fallecido como consecuencia de unas complicaciones renales, según ha indicado su esposa, Karen O'Leary, al diario The New York Times. Desde hace varias décadas padecía cáncer, pese a lo cual jamás había dejado de trabajar en sus instituto de investigación.

Aunque pasó a la fama por la invención del ratón; la vida científica de Engelbart es mucho más.Está considerado como un pionero en el desarrollo del correo electrónico, en los procesadores de texto e Internet.

En las últimas décadas, Engelbart dedicó toda su investigación a humanizar los ordenadores con su propio instituto.

El mayor logro de Engelbart fue el ratón del ordenador, que comenzó a desarrollar en la década de 1960 y terminó por patentar en 1970. Por aquel entonces consistía en una simple carcasa de madera que cubría dos ruedas metálicas.

Se trataba de un dispositivo que el usuario podía desplazar con la mano y trasladar el correspondiente movimiento a la pantalla. El concepto de Engelbart, que por entonces trabajaba para el Instituto de Investigación Stanford, en Menlo Park (California), fue materializado por los ingenieros de Xerox con forma de pastilla de jabón y bautizado como ratón (mouse, en inglés).

Siendo un técnico de radares durante la Segunda Guerra Mundial, Engelbart, mencionó, “sabía suficiente de ingeniería y tenía suficiente experiencia como una persona de radares para saber que si una computadora puede perforar tarjetas o imprimir, se puede dibujar cualquier cosa que desees en la pantalla”, dijo a CNN en 1997 tras recibir un precio de 500,000 dólares por su creación.

Entre los años 50 y 70 su nombre y sus ideas estuvieron asociadas a varios de los desarrollos que han hecho posible la existencia de Internet, incluidas las primeras aplicaciones prácticas del lenguaje hipertextual, clave de la web.

Engelbert también participó en el desarrollo de los primeros gráficos bitmap (representación de imágenes mediante píxeles en lugar de funciones matemáticas, como se hacía en los primeros ordenadores), una tecnología fundamental para el desarrollo de los primeros interfaces gráficos. Su división en SRI fue también la responsable de catalogar y organizar los primeros nodos de la red ARPANET, el antecesor de la Internet actual, creada como una red militar y científica. SRI fue de hecho uno de los primeros dos nodos de esta red.

Estas y otras muchas de sus revolucionarias ideas sobre el trabajo conjunto y las redes de ordenadores se mostraron por primera vez al público en la conocida como "la madre de todas las demostraciones", un discurso en en la Fall Joint Computer Conference de San Francisco en 1968 que por primera vez permitió al gran público vislumbrar las posibilidades de la informática en la vida cotidiana y su impacto en el manejo y organización de la información, la edición de textos o el trabajo conjunto. Parte de esas ideas serían luego investigadas en los laboratorios Xerox PARC de Palo Alto y aplicadas por Apple y Microsoft en décadas posteriores.

Cabe señalar que Atherton produjo 21 patentes y en el año 2000 recibió la Medalla Nacional de Tecnología, la mayor distinción del sector.