Síguenos

FacebookTwitter

Especial de vacaciones: Prohibido aburrirse

Durante las vacaciones, es común escuchar que niños y adolescentes repitan en más de alguna ocasión la frase "estoy aburrido". Esta expresión es señal de que los menores desean un cambio de actividad y realizar nuevos pasatiempos. En estos casos, lo importante es que los padres o los responsables de los pequeños puedan ofrecerles diversos panoramas, como pasar tiempo descansando en la casa o disfrutar con los amigos en el parque.

niños jugando
No hay niño que se resista a una buena diversión. Para ellos no importa dónde, con cuántos amigos o qué hay para comer. La meta es reírse y gozar.
La psicóloga infanto-juvenil de Vidaintegra, Fernanda Orrego, explica que "en el caso de los más pequeños, es importante guiarlos y fomentarles la imaginación, de modo que puedan entretenerse con cosas simples, como por ejemplo, jugando con autos o a las muñecas. De esta forma no será necesario estimularlos constantemente con panoramas especiales". En esta etapa, entregarles materiales como palitos de helado, hojas de colores, stickers, lápices y pegamento puede ser suficiente para que los pequeños se diviertan.

Las vacaciones deben ser recreativas y divertidas para el niño, ahora nuestros hijos deben experimentar nuevas opciones, diferentes a las del periodo escolar; no es beneficioso recargarlo con más cursos ya que durante casi todo el año se ha estimulado la parte lógica del cerebro, aquella que está relacionada con el lenguaje, las matemáticas y todas las materias que la escuela refuerza o profundiza constantemente, es necesario estimular la otra parte del cerebro, la parte creativa, de esta manera estaremos favoreciendo el desarrollo y la educación integral del niño, pues ésta es más productiva y completa.

Es conveniente escoger talleres recreativos teniendo siempre en cuenta los gustos y preferencias de su niño, además de brindarle periodos de relajación y diversión, estaremos estimulando su creatividad y las diferentes formas de expresarse, desarrollando su talento y habilidades.

Sepa qué taller elegir para su niño, los talleres recomendados por los especialistas son la práctica del deporte, las danzas, la pintura, el dibujo, la música, el teatro, en fin, todas las actividades artísticas y recreativas que unan la diversión con el desarrollo de habilidades y la creatividad del niño.

Aproveche esta temporada y comparta el tiempo con su hijo, descubran juntos actividades divertidas que además de desarrollar habilidades y talentos, reforzarán las relaciones familiares.

Las vacaciones son muy apropiadas para el ejercicio físico y el contacto con la naturaleza. El niño debe moverse, salir y no permanecer pasivo en la casa.

Entre la lista de que hacer con los niños en vacaciones esta:

  • Entrar en un campamento.
  • Escoger los fines de semana para que cocinen en familia y hacer sus postres favoritos.
  • Salir a caminar y ejercitarse.
  • Aprovechar las vacaciones y realizar talleres.
  • Ir de camping en familia.
  • Viajar, conocer algún lugar ciudad o país.
  • Permitir que comparta y se relaciones con sus amigos.
  • Ir al cine.
  • Dar una vuelta por el parque.
  • Buscar en las planificaciones semanales y en lo que pueda participar el niño, lo que se llevara a cabo en la plaza más cercana.